El PNV denuncia el retraso de un año en la urbanización de Pagola
Las VPO comenzarán a entregarse dentro de tres meses Letamendía niega que se hayan demorado pese a los problemas de coordinación entre las constructoras
Donostia. Los 237 pisos de protección oficial en régimen de alquiler de Pagola comenzarán a entregarse a sus usuarios dentro de tres meses, según informó ayer el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía. El Ayuntamiento construye actualmente un total de 326 viviendas en este ámbito, donde los inmuebles residenciales están en un grado de ejecución avanzado y su finalización está prevista para este año. Sin embargo, la urbanización de Pagola "se ha retrasado un año" por problemas relacionados con la organización de los trabajos, según desveló ayer el edil del PNV Martin Ibabe.
El edil jeltzale explicó que el problema se suscitó hace un año, cuando llegaba el momento de iniciar la urbanización de los espacios situados entre los seis edificios residenciales de Etxegintza. Hubo una discusión acerca de si este trabajo le correspondía a la constructora Galdeano, encargada de la urbanización general de la zona, o bien a Amenabar, que realizaba los edificios. El debate concluyó hace un mes con la resolución de que Galdeano efectuara esas obras.
Ibabe criticó que la urbanización de Pagola no haya avanzado "al mismo ritmo que la construcción de viviendas", lo que, desde su punto de vista, demuestra que la gestión del Gobierno local (PSE-EE y Aralar-Alternatiba) "no se caracteriza por la diligencia debida". Incidió, además, en que los primeros residentes que accedan a los pisos de alquiler "se encontrarán con un entorno nada adecuado" y "con las mínimas condiciones de habitabilidad".
Sin embargo, el concejal de Urbanismo negó que la entrega de las viviendas se vaya a retrasar como consecuencia de ese problema organizativo, e insistió en que todos los trabajos se han ejecutado según lo previsto y de forma coordinada.