Donostia fue el escenario de grabaciones audiovisuales casi todos los días de 2010
Se rodaron 215 producciones en un total de 344 días de rodaje durante el año pasadoEste año se filmará en la ciudad parte del último trabajo del director Telmo Esnal, titulado "Urte berri on amona"
DONOSTIA. La ciudad de Donostia fue el escenario de 215 producciones audiovisuales durante el año pasado, cuando hubo rodajes casi todos lo días, concretamente en 344 de las 365 jornadas que tiene el año.
La retransmisión de las campanadas desde Alderdi Eder para ETB fue el broche final de la temporada, en la que se grabaron largometrajes y cortos, anuncios publicitarios, reportajes, documentales y series de televisión durante los doce meses. Entre ellos, destaca Bi Anai, una película basada en la novela de Bernardo Atxaga que recogía algunos de los parajes de Artikutza.
La capital guipuzcoana también acogió los rodajes de los largometrajes Arriya, y Citizens, Good Night, una producción sueca que, curiosamente, empleó algunos puntos de la isla Santa Clara y las calles de Donostia para simular la ciudad brasileña de Río de Janeiro en el filme. Otras localizaciones son reconocibles en anuncios publicitarios de las marcas Nissan, Citrôen, Keler y otras como Schuss, Yoigo y Osakidetza.
Una serie de cortometrajes, como Buscando Zamora y What about Columbus; programas y series televisivas como Euskadi Directo, Tu Vista Favorita o Vaya Semanita, además de documentales estatales, como Una historia del Zinemaldia, e internacionales sobre gastronomía para Japón, Reino Unido y Estados Unidos, entre otros trabajos, captaron imágenes en este marco incomparable durante 2010. A estos, se suman varias sesiones fotográficas, vídeos corporativos y videoclips.
Próximamente se empezará a rodar en Donostia la preproducción de Urte berri on amona, una propuesta de la productora Irusoin y el director Telmo Esnal, que ya triunfó con la película Aupa Etxebeste,según avanzó ayer la directora técnica de la Film Comission, Lorea Hernández.
El concejal de Fomento, Enrique Ramos, señaló que los espacios más solicitados para desarrollar estos trabajos son la Parte Vieja, el Puerto, el paseo de La Concha y el Boulevard, así como Artikutza, el parque Cristina Enea y la playa de La Zurriola.
El 80% de las grabaciones que se realizaron en Donostia fueron piezas para televisión, y la mayor parte de las productoras procedían del País Vasco, aunque también las hubo catalanas, valencianas, inglesas e incluso japonesas.
Igual de caro que en otras El número de rodajes efectuados en la ciudad en 2010 creció respecto a 2009, cuando la cifra ascendió a 193, mientras que en 2008 se alcanzaron los 190 y en 2007 sumaron 173.
El edil aseguró que grabar en Donostia "no es más caro que en otras ciudades", e informó de que todos los rodajes están exentos de pagar impuestos por ocupación de la vía pública o por la reserva de aparcamientos.
A falta de datos más recientes, la Film Comission -encargada de promocionar la ciudad como plató y de facilitar a las productoras su acceso a los recursos que necesitan- cifró en tres millones de euros la repercusión económica que tuvieron estas actividades en la ciudad en 2008.