Donostia. Hoy se inaugura un nuevo puente sobre el Urumea. A mediodía se abrirá el puente Lehendakari José Antonio Agirre, popularmente conocido como quinto puente, para conductores y viandantes, que permitirá la salida de la ciudad por la Autovía del Urumea.
En la presentación de ayer el alcalde de la ciudad, Odón Elorza, expuso que con el del Lehendakari Agirre son ya dos los puentes que se han inaugurado este año (el otro sería el sexto, bautizado como de la Real Sociedad) en Donostia, además de la pasarela Mikel Laboa, que enlaza el parque Cristina Enea con Riberas de Loiola.
El primer edil explicó que las plataformas construidas han sido "fundamentales para poder desarrollar todo el plan de circulación y de tráfico de salida de la ciudad por Federico García Lorca, lo que significa evitar tráfico de paso muy intenso y muy molesto por todo el barrio de Amara", al tiempo que añadió que el sistema de circulación de Donostia "exigía" el desarrollo de los dos puentes para que los vehículos pudiesen tomar dirección hacia Francia, Madrid o Bilbao de una manera más cómoda.
La nueva pasarela, que ha costado 6,4 millones de euros, se compone de cuatro carriles. Tres de ellos enlazan Amara con Aldunaene, y el sentido del otro es el contrario, enlazando la margen derecha con el paseo de Bizkaia. La infraestructura también cuenta con un bidegorri.
En el año 2006 el Ayuntamiento otorgó a LKS Ingeniería el proyecto de construcción del nuevo puente tras un concurso de ideas. No obstante, desde que comenzó su construcción ha sufrido ciertos retrasos. La concejala de Obras y Proyectos, Duñike Agirrezabalaga, explicó ayer que se han debido a que en un inicio se iba a trabajar con acero inoxidable pero, al final, ha tenido que realizarse con acero común, para "abaratar" el coste del proyecto. Además, aseguro que costó mucho soldar algunos puntos de la infraestructura, puesto que al no llevar pilares, se deseaba que quedase lo más limpio y ágil posible sobre el Urumea. "En el aspecto estético han tenido muchas cosas en cuenta. Se ha retrasado, pero yo creo que ha merecido la pena", aseguró Agirrezabalaga.
Por su parte, Elorza explicó que con la inauguración del puente y los cambios de sentido que se han producido en la plaza del Centenario (permitiendo el giro a la izquierda hacia el puente de Mundaiz para los coches que avanzan por la calle Urbieta), culmina "el plan de articulación de la ciudad de una manera magnífica". No obstante, quedaría por realizar la actuación de Carlos I, que se pretende bulevarizar: "Se irá realizando, poco a poco, a partir del año 2012, si no es antes".
Tras la inauguración de hoy, se culminarán los pequeños remates que quedan sin terminar. De cualquier modo, la realización de estos trabajos no afectarán de ninguna manera al tráfico. Además, Agirrezabalaga comentó que el Consistorio se ha puesto en contacto con los clubes de remo de la ciudad para que informen sobre posibles restos de los trabajos que observen cuando estén entrenando en el río.
Innovación civil y artística El nuevo puente es una construcción innovadora que se asienta sobre los márgenes del Urumea, eliminando cualquier tipo de pilar sobre el río. Asimismo, cuenta con dos arcos paralelos de acero al carbono, pintados de blanco. Uno de ellos, el más cercano a la desembocadura, no se encuentra en el extremo del puente si no que está desplazado hacia el centro creando un mirador, construido con madera similar a la que hay en el Náutico.
El primer edil destacó la "gran calidad del puente de un acabado mágnifico, muy moderno". Elorza consideró que la pasarela que se inaugura hoy a media mañana "se aleja de lo que han sido los puentes donostiarras" anteriores, que se solían construir con un diseño más tradicional, "más tímidos o más sencillos, como el de Mundaiz".
Asimismo, en la acera más alejada de la costa se han colocado 45.000 baldosas hexagonales de ocho colores distintos que conforman un conjunto artístico diseñado por el artista Manu Muniategiandikoetxea.
Sorpresa Por último, la concejala de Proyectos y Obras, Duñike Agirrezabalaga, desveló ayer que en esta misma acera se han colocado unos paneles de cristal que "guardan un secreto". Quien los vea de frente podrá percibir que las piezas de cristal tienen distinta longitud. Precisamente, esos paneles representan en morse el mensaje Cultura XVI, como manera de hacer un "guiño" a la candidatura de la ciudad para ser Capital Europea de la Cultura en el 2016. "Ha sido un obsequio de los propios ingenieros de la obra", aseguró la edil.