Lasarte-Oria urbanizará la totalidad del área de Okendo para el 30 de abril de 2011
El edificio del consistorio se concluirá en el mes de diciembre y la plaza, en febrero El último Pleno acordó retrasar parte de los pagos de Urgolf, a cambio de que adelantara la remodelación de la zona
Lasarte-Oria. El conjunto de la urbanización del área de Okendo estará totalmente terminado como más tardar el 30 de abril del próximo año. La conclusión de los trabajos para dicha fecha en este céntrico espacio -que abarca desde el convento de las Brígidas hasta Hipódromo Etorbidea y desde el paseo del río hasta Geltoki Kalea- se dio a conocer en el último Pleno celebrado en Lasarte-Oria.
La Corporación, con los únicos votos a favor del PSE-EE y PP, aprobó la modificación del convenio con la constructora inmobiliaria Urgolf. A grandes rasgos, se trata de un cambio en el calendario de los pagos. Tal y como estaba estipulado, Urgolf debía abonar este año al Consistorio un montante cercano a los tres millones de euros. Con la actualización del contrato, ese pago se divide entre 2010 y 2011, con la condición de que la empresa concluya la urbanización de toda el área de Okendo para la primavera.
En opinión de Iñaki Múgica, teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, la modificación del convenio es muy ventajosa para la localidad: "Los ciudadanos de Lasarte-Oria podrán disfrutar en unos meses de una amplia zona de jardines y de paseo. Una urbanización que cuesta algo más de tres millones de euros. Si no llegamos a adecuar el convenio a la situación de crisis actual tendríamos el dinero, pero toda esa zona continuaría vallada varios años".
El edil justifica esa explicación porque, como en todos los contratos inmobiliarios, la mejora del entorno de Okendo va ligada a la construcción de viviendas. El convenio con Urgolf se firmó en 2006 y entonces se le otorgó permiso para edificar alrededor de 200 viviendas en Hipódromo Etorbidea. En aquel momento nada hacía presagiar que la burbuja inmobiliaria estallaría dos años más tarde.
"Urgolf tiene de plazo hasta 2012 para comenzar la obra de las viviendas, unos pisos que no tienen salida en el mercado libre actual. Por lo tanto, no podemos esperar tanto para poner a disposición de la ciudadanía un espacio como el área de Okendo", puntualiza Múgica.
"La plaza central" El espacio contará, además de las 200 viviendas, con un equipamiento público (el nuevo ayuntamiento), dos aparcamientos con un total de 120 plazas públicas cuyo modo de concesión se está estudiando (probablemente serán en alquiler), el museo Antonio Mercero, un parque ajardinado y una gran plaza pública.
El tramo de la calle Geltoki que está cerrado al tráfico en la actualidad se peatonalizará, con lo que la plaza Okendo ganará muchos metros. El alcalde, Jesús María Zaballos, aseguró en la sesión plenaria que Okendo volverá a ser "la plaza central del municipio". Un punto donde se celebrarán la mayoría de los actos festivos, como era costumbre antes de que comenzaran las obras.
Así las cosas, se precisó que el edificio del nuevo ayuntamiento estará listo para el próximo mes de diciembre y la peatonalización de Geltoki, para el 15 de febrero.
Área Especial Iñaki Múgica señala que el convenio de Okendo ha pasado por numerosas etapas. "Se trata de un área especial que afecta al convento de las Brígidas, declarado Bien de Interés Cultural del País Vasco. Debido a ello, Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco nos puso bastantes trabas", reconoce el concejal.
Una de las cláusulas era que no se construyeran viviendas. Posición que el Ayuntamiento logró renegociar, ya que sin la edificación de viviendas ninguna constructora se interesaría en la remodelación del área de Okendo. Pero alteraron la tipología del inmueble. En vez de ser un edificio continuo de diez plantas, se decidió apostar por dos bloques de diez pisos de altura y por una torre de 16, con el objeto de concentrar las viviendas y generar más espacios libres.
Otro de los condicionantes era que el anexo o ampliación de las dependencias municipales tenía que ser un edificio singular, moderno, que rompiera con la estética del convento y que no lo imitara. "A mucha gente le ha chocado el estilo del nuevo ayuntamiento, pero es una de las imposiciones del Gobierno Vasco", recuerda Múgica.
Por último se acondicionará un espacio de 7.000 metros cuadrados, donde hasta hace poco se situaban las huertas que labraban las Brígidas, en un parque público. "A la gente le va a llamar la atención porque va a ser un parque muy bien estructurado, con jardines que van a imitar a las huertas. Va a ser diferente", sentencia el teniente de alcalde.
En medio se colocarán dos zonas de juegos infantiles y también se habilitará una estancia central. Además, se instalará una escultura de un artista local en recuerdo a las víctimas.
Asimismo, la arquería que se encontraba oculta al otro lado del muro que tenía la plaza Okendo, quedará al descubierto. A través de ella se podrá acceder a otra plaza que completará la de Okendo.
Más en Gipuzkoa
-
De las Bizarrap Sessions a las 'DK Sessions': Donostia pone en valor los músicos locales
-
El PSE-EE de Eibar señala a EH Bildu como responsable del retraso en la llegada de las ayudas al barrio de Murrategi
-
Goierri: 14 personas, listas para trabajar en atención sociosanitaria
-
Dos citas de 'perros' en Aretxabaleta y Antzuola