LA precisión de cualquier mapa terrestre, pero en el fondo marino. Es lo que ha logrado Azti en la nueva cartografía de la costa vasca. Una docena de profesionales han pasado tres años recogiendo la información y plasmando los resultados sobre el papel. El resultado son unos mapas con una precisión casi centimétrica. De momento, han editado ya los mapas de Bilbao y de Donostia, que se pueden adquirir a través de Internet y, en breve, también en el Aquarium. En poco tiempo publicarán también los mapas de Pasaia, Hondarribia y Bermeo.
El nivel de detalle que han conseguido gracias a las sondas multihaz es tal que el mapa del fondo marino de Donostia recoge con toda claridad, por ejemplo, las huellas del canal que llegó a utilizar el río Urumea en su salida al mar hace unos 17.000 años, según explica el director de Mercado de la Unidad de Investigación Marina de Azti-Tecnalia, Adolfo Uriarte. En lugar de por su desembocadura actual, el agua llegaba al mar a través de la bahía, entre Urgull y la isla Santa Clara. Incluso, un poco más adentro, el río bordeaba otro islote detrás de Santa Clara y se ramificaba en dos.
Los rastros de este paleocanal son fácilmente observables gracias al dibujo del fondo marino de Azti. Bajo el agua siguen existiendo los caminos que, durante años, modelaron las aguas del río entre las rocas que ahora también están sumergidas.
tres kilómetros de sorpresas
Cañones y anclas
Los dibujos de esas rocas submarinas muestran, claramente, la evolución del nivel del mar en los últimos 20.000 años y cómo se ha ido moviendo la costa desde la última glaciación. Uriarte explica que, bajo el agua y en los tres primeros kilómetros del fondo submarino, se pueden observar claramente hasta tres líneas de acantilados. Estos fueron, en algún momento, la costa contra la que chocaban las olas, rocas que no pudieron desgastar pero que, en algún momento, sobrepasaron al incrementar el nivel del mar, guardándolas bajo el agua. Uriarte asegura que esas rasas mareales sumergidas son similares a las que hoy en día se pueden ver, aún sobre el mar, en Zumaia. Si el nivel del mar subiera, esas rasas se sumergirían pero seguirían existiendo bajo el agua, que es lo que sucedió en Donostia en, al menos, tres ocasiones.
El nivel de detalle de la cartografía da forma, también, a otros fenómenos que se intuían bajo el agua. Los pescadores de la zona tenían localizados algunos puntos concretos en los que la pesca es más abundante. Y, en esos lugares, las mediciones de Azti han encontrado algunos montículos submarinos a unos 60 metros de profundidad que se elevarían hasta los 25. Son rocas, por lo que Uriarte asevera que ofrecen condiciones más favorables para que se peguen algas, que atraen a peces pequeños y éstos, a su vez, a otros mayores. "Son pequeños oasis de vida", señala el miembro de Azti, que añade que con esta cartografía se ha dado una forma concreta y una explicación a fenómenos intuidos.
Aunque en los mapas han eliminado este tipo de detalles, las mediciones han localizado varios restos de barcos hundidos e incluso anclas y cañones que, hasta el momento, se desconocían. Sólo han dejado en la carta los relieves de algunos de los pecios más conocidos.
En el mapa se observa también el relieve de dos emisarios submarinos en la costa de Ulia, a unos 50 metros de profundidad. Uriarte explica que junto al tubo que está en funcionamiento, siguen los restos del primer intento para construirlo. Hace diez años trajeron el tubo desde Bilbao e intentaron sumergirlo ya montado, aunque en los trabajos para colocarlo falleció un buzo y no fue posible completarlo. Finalmente, enlazaron las piezas bajo el agua unos pocos metros más a la izquierda, de ahí que la cartografía refleje las dos líneas de relieve que se adentran en el mar desde Ulia.
herramienta geológica
Cronología del incremento del nivel del mar
Además de todas estas curiosidades, haber conseguido dar forma al fondo de la costa de Donostia permitirá avanzar en el conocimiento del pasado geológico de todo el litoral. Uriarte apunta que, a partir de ahí, intentarán datar y formar una cronología exacta de los cambios del nivel del mar. Se trata, por lo tanto, de un nuevo campo de trabajo para geólogos e investigadores pero, también, para biólogos, dado que, a partir de esta cartografía, también se pretende completar un mapa detallado de los hábitats de cada zona. El objetivo, según insiste Uriarte, es completar una planificación espacial marina, que distinga no sólo cómo es cada área, sino también qué hay en ella. Esa información serviría, por ejemplo, para determinar qué lugares deben ser protegidos o en cuáles se puede actuar.
Conocer con detalle el fondo submarino también será útil para las personas que trabajan en él, desde pescadores hasta buzos o, incluso, surfistas. Uriarte comenta que, incluso, consultar la cartografía puede resultar de gran ayuda para los rescates. Si hay que buscar a alguna persona ahogada, el mapa indica en qué lugares es más probable que se haya quedado. A su vez, puede prevenir a los buzos que vayan a sumergirse de lo que van a encontrar bajo el agua, con el tiempo suficiente para prepararse y evitar contratiempos una vez sumergidos.
Hasta el momento toda esta información era, prácticamente, inexistente, ya que la cartografía básica apenas contenía detalles del fondo marino. "Nunca se había hecho algo así", insiste Uriarte.
próximos mapas
A la venta en el Aquarium
Aunque el trabajo de campo está ya completado en toda la costa vasca, de momento han editado en papel sólo el mapa de Donostia y el de Bilbao. A través de su página web han hecho una encuesta para preguntar a los ciudadanos el mapa de qué zona están más interesados en conseguir. La localidad que más se ha repetido es Pasaia, de ahí que vaya a ser la próxima en editarse en breve. Uriarte avanza, asimismo, que también preparan la publicación de los mapas de Hondarribia y Bermeo.
Respecto al de Donostia, está a la venta a través de su web. De todos modos, para intentar llegar más directamente a las personas interesadas y a las reacias a comprar a través de Internet, en breve se podrá adquirir, en distintos tamaños, en la tienda del Aquarium.