¿Quién fue Mendizabal?
El ordiziarra Víctor Mendizabal tiene una calle en su localidad natal, pero muchos vecinos no saben quién fue. El Ayuntamiento y la fundación que lleva su nombre han convocado una beca.
Todos los municipios dedican calles a aquellos vecinos que han hecho méritos para ello, pero a veces no es suficiente para que el homenajeado sea recordado. Es lo que sucede en Ordizia con Víctor Mendizabal. Entre que la calle es modesta, en el cartel sólo aparece su apellido y no se ha hecho demasiado para ensalzar su figura, pocos saben quién fue este hombre. El Ayuntamiento ha decidido corregir esta situación y ha convocado una beca que lleva su nombre.
Víctor Mendizabal Gorostizu estuvo muy vinculado a la Euskal Etxea de Argentina y destacó por impulsar la educación. Junto con Pedro Albaitero, fundó diversas escuelas y convenció a las órdenes religiosas para que las gestionaran. En 1943 nació la fundación que lleva su nombre. Uno de sus objetivos era premiar el estudio, por lo que decidió otorgar 200 pesetas a los diez chicos de Ordizia que mejores notas escolares obtuvieran.
Mendizabal pretendía también promover el ahorro entre los jóvenes y estableció otro premio de 1.000 pesetas: cada diez años los propios premiados lo otorgaban a uno de ellos. Estos galardones dejaron de darse al cabo de los años. La fundación fue también el punto de partida de la Rondalla Laguntasuna y convocó un concurso literario en dos ocasiones.
El sustento económico de la entidad reside en unas acciones adquiridas en su día por Mendizabal a la compañía eléctrica de la época (actualmente Iberdrola). Parte de los beneficios que dan estas acciones se utilizarán para convocar la beca.
El objeto de ésta es fomentar la investigación. Los trabajos se centrarán en Ordizia y sus gentes. Los estudios están abiertos a cuantas materias y disciplinas sean susceptibles de investigar: historia, arte, patrimonio, arqueología, geografía, economía, sociología, etnología, lengua, literatura, folklore, turismo, ganadería, industria, biología, medio ambiente...
El autor del proyecto elegido recibirá 7.000 euros y tendrá doce meses para desarrollar su trabajo. Los interesados deben presentar una memoria de un máximo de 20 folios antes del 2 de diciembre. La extensión del trabajo final será como mínimo de 100 páginas. Aquellas personas que deseen más información pueden consultar la página la web del Ayuntamiento (www.ordizia.org) o llamar al número de teléfono 943 805 630 del departamento de Cultura.
Más en Gipuzkoa
-
Las mejores imágenes de la Fiesta de la Diversidad de Urretxu
-
Gipuzkoa Arigune: euskaraz aritzeko “gune seguruak” eraikitzen
-
Euskaraldia: "Euskararen alde dimentsio handiko ahalegin bat egiten ez badugu, atzeraka goaz"
-
“Hay que escuchar de verdad a las personas mayores y reconocerlas como agentes activos de cambio”