Síguenos en redes sociales:

El albergue de Artikutza reabrirá sus puertas en octubre tras cinco meses de obras

El consistorio ha invertido 200.000 euros en ampliar y reformar las instalacionesLas visitas guiadas a la finca navarra se reanudarán en septiembre y se desarrollarán hasta noviembre

Donostia. El albergue de Artiku-tza volverá a abrir sus puertas a finales de octubre tras cinco meses de obras. Y lo hará con más espacio y mejores instalaciones, ya que desde el mes de marzo se está acometiendo una reforma integral que permitirá que las personas con movilidad reducida puedan acceder a esta finca navarra que fue adquirida por Donostia en 1919.

Para facilitar la estancia de estos visitantes, se ha habilitado la planta baja y uno de los baños del edificio. Además, se han reformado la cocina, el mobiliario y el sistema automático de detección de gas y fuego del albergue. Los gastos de la rehabilitación ascienden a 200.000 euros, de los cuales una cuarta parte ha sido financiada por el Plan Zapatero.

El concejal delegado de Servicios Urbanos de Donostia, Alberto Rodríguez, informó ayer de que los trabajos ya han concluido, por los que en los próximos días se procederá a solicitar la licencia de apertura y registro en el Catálogo de Instalaciones Turísticas de Navarra. Según sus cálculos, el albergue volverá a reabrir sus puertas a finales de octubre.

Visitas La fecha de la inauguración coincidirá con el regreso de las visitas guiadas que organiza el Ayuntamiento todos los años a la finca. Como adelantó el edil, las excursiones arrancarán en septiembre y se prolongarán hasta el mes de noviembre. Estas salidas, "pensadas como alternativa para las personas que no están habituadas al monte o no conocen la zona", estarán dirigidas por unos guías que hablarán acerca de los secretos que esconden las 3,7 hectáreas de monte que conforman la finca de Artikutza.

En total, se organizarán siete visitas guiadas, tres en euskera y cuatro en castellano y las de los días 3, 17 y 24 de octubre, además, serán específicas sobre el mundo de los hongos. El micólogo Juan Mari Lekuona será el encargado de abordar el tema "desde una perspectiva conservacionista, explicando la importancia de los hongos en los diferentes ciclos biológicos, las diferentes clases que existen y la necesidad de una recolección racional".

Las personas que estén interesadas en participar en estas salidas deberán inscribirse previamente a través de la página web del Ayuntamiento (www.donostia.org) o llamando al número de teléfono 690 720 264.

Por su parte, la Fundación Cristina Enea también ha organizado una excursión a Artikutza para el 4 de septiembre. Aquellos que deseen participar deberán llamar al 943 453 526 o acceder a la página www.cristinaenea.org.

Según datos aportados por Rodríguez, un promedio de entre 2.200 y 2.300 personas participan anualmente en las visitas guiadas a Artikutza.

lugar de interés comunitario El concejal delegado de Servicios Urbanos de Donostia aprovechó la ocasión para anunciar que el proyecto de Ordenación Forestal y Plan de Uso y Gestión del Lugar de Interés Comunitario de Artikutza se encuentra "en su fase final". Según informó, este documento "regulará las actividades que se desarrollan en la finca y marcará las pautas de actuación en su masa forestal".

El proyecto ha sido financiado por el Gobierno de Navarra, pero para entrar en vigor, necesitará el visto bueno del Consistorio donostiarra. El edil afirmó que este proyecto demostrará que la gestión en Artikutza "es excelente" porque "no se busca una rentabilidad económica, sino social y ecológica".