Donostia. El alcalde donostiarra, Odón Elorza, anunció ayer que el Ayuntamiento convocará un concurso de ideas para que la Aste Nagusia del próximo año cuente con un acto participativo, divertido y multitudinario "de la índole" del abordaje que organiza, desde hace ocho años, el colectivo Donostiako Piratak. Adelantó, incluso, que ofrecerán como premio un viaje a una ciudad europea para animar a los donostiarras a que presenten sus propuestas.

Junto a Elorza, que se mostró "satisfecho" con el desarrollo de la Semana Grande de este año, compareció el concejal de Cultura, Denis Itxaso, que añadió que los Piratas "se han ganado su espacio dentro de la fiesta por derecho propio", con la consolidación del citado abordaje que la semana pasada reunió a más de 350 cuadrillas que, tras construir sus propias balsas, se lanzaron desde el puerto en dirección a la bahía para conquistar La Concha. "El abordaje es el reflejo del espíritu participativo por antonomasia, es muy divertido y creemos que todavía seguirá creciendo", apuntó Itxaso.

Además de nuevas ideas, Elorza se mostró abierto a incorporar ajustes en las fiestas del próximo año, aunque incidió en que la semana pasada "se cumplieron los objetivos" y en que la lectura de esta Aste Nagusia debe ser positiva. Destacó, principalmente, la participación y afluencia de gente a lo largo de toda la semana, así como la ayuda que ha supuesto el buen tiempo (que no ha obligado a suspender ninguna actividad), la ausencia de incidentes graves al margen de los habituales robos o algunas peleas y el civismo de los ciudadanos. "El que no se manche ni se destrocen parques ayuda a gastar menos; la fiesta no está reñida con el civismo", apuntó.

Itxaso, por su parte, quiso destacar cuatro actos de los más de 300 programados para las fiestas por su éxito: el cañonazo que, gracias a la animación y a la txosna instalada entre la calle Hernani y el Boulevard congregó a más gente que otros años; la iniciativa Zurriola Intercultural que, aunque con una respuesta desigual dependiendo del horario, vendió casi 35.000 tiques para actos gastronómicos; el concurso de marmitako que volvió a batir récords y, por último, el citado abordaje de Donostiako Piratak.

Asimismo, recordó que otras citas ya habituales han vuelto a ser un éxito de público, como los conciertos de Sagüés, con más de 90.000 personas: 3.000 más que el año pasado a pesar de los recortes del presupuesto. En ese punto, Itxaso destacó el poder de convocatoria de artistas como Loquillo, que superó los 15.000 espectadores, sólo superado por el reggae de The Wailers, que reunieron a 18.000.

El ambiente creado en torno a los gigantes y cabezudos, el deporte rural en la Urrezko Kopa e Igeldoko Harria, los fanfarres o el teatro nocturno en la plaza Gipuzkoa también merecieron los elogios del concejal de Cultura, que destacó también los buenos resultados del camión de la música Amstel que se recorría la ciudad o los conciertos seleccionados de la Muestra Local de Música.

teatro y quincena En la valoración de la Semana Grande también se hizo mención a la calidad de los fuegos artificiales que han competido este año en el concurso internacional y, siguiendo con los tópicos, Elorza apuntó que la venta de helados también ha aumentado un 5% respecto al año pasado.

Además, el marco de la Aste Nagusia también ayudó a llenar las salas del teatro Principal y el Victoria Eugenia, que han contado con más de 7.000 espectadores. Los tres conciertos programados para estas fechas por la Quincena Musical atrajeron, asimismo, a unos 5.400 ciudadanos.

Entre los puntos mejorables, Itxaso apuntó que aún quedan algunos "retoques" por hacer para el último día de fiesta. Recordó que hace sólo tres años que la Semana Grande concluye un sábado en lugar de un domingo y que hay que tener en cuenta que el estado de ánimo de los ciudadanos es diferente. Elorza se refirió a quejas referentes a que ese último sábado no hubiera toro de fuego, por ejemplo, aunque sí hay conciertos en Sagüés. "Nos faltan algunos ajustes para ese último sábado", apuntó Itxaso.

Lo tendrán en cuenta en la organización de las fiestas del próximo año que tendrán lugar desde el 13 hasta el 20 de agosto. Coincidirán, por lo tanto, dos festivos seguidos al inicio de las fiestas (el 14, domingo, y el 15, día de la Virgen).