Donostia. Al fin, después de meses de espera, las máquinas han comenzado a trabajar en los bajos del número ocho de la calle Ametzagaña, donde se ubicará el nuevo centro de salud de Egia que sustituirá al actual de la calle Tejería. Según informan desde Osakidetza, dependiente del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, las obras comenzaron "a finales de febrero y concluirán a mediados de 2011". Con esta actuación se pretende dar respuesta a las quejas de usuarios y profesionales, que denuncian que el actual centro está "obsoleto".
Las obras del ambulatorio de la calle Ametzagaña cuentan con un presupuesto de 1,8 millones de euros y están siendo ejecutadas desde el 27 de febrero por la empresa Eraikuntza Birgaikuntza Artapena S.L. Según informan desde Osakidetza, la empresa dispone de un plazo de quince meses para finalizar los trabajos, lo que permite calcular que el centro de salud estará operativo hacia el mes de mayo de 2011.
Las obras del nuevo centro han sido promovidas por Osakidetza Organización Central, pero será otro organismo interno, la Comarca Gipuzkoa Ekialde, quien lo gestionará. La directora económica de esta entidad, Olatz Olano, explica que el futuro ambulatorio será "dos veces mayor" que el de ahora, ya que ocupará una superficie de 1.250 metros cuadrados, frente a los 500 metros del local de la calle Tejería.
El centro de salud se ubicará en los bajos de un edificio de once viviendas que fue construido hace más de un año en el número ocho de Ametzagaña. Este cambio de ubicación permitirá solventar las deficiencias del actual centro, además de ampliar y modernizar los servicios prestados. Y es que, tal y como informa Olano, en Ametzagaña se habilitarán 16 consultas, además de diversas salas para curas, extracciones, pruebas complementarias, actividades grupales y servicios internos.
Asimismo, se construirán otras salas para uso del personal, así como vestuarios y una estancia en la que las mujeres embarazadas podrán practicar gimnasia.
Uno de los aspectos más característicos del nuevo centro de salud será el patio inglés del local, que iluminará las distintas estancias con luz natural. A diferencia del local de Tejería, el nuevo ambulatorio será accesible para las personas con problemas de movilidad, quienes ahora tienen dificultades para subir y bajar las escaleras del centro de salud de Egia.
El propio jefe de sección del ambulatorio de Tejería, Josep María Crespo, informó en octubre a este periódico, de que el actual centro, aparte de problemas de acceso, "carecía de luz y ventilación en algunas consultas", una situación que comparó con los "camarotes de un submarino".
Más profesionales Según informaciones aportadas por Osakide-tza a este diario, pese a ampliar sus instalaciones, el futuro ambulatorio de Ametzagaña atenderá a la misma población de 15.400 personas a la que viene prestando servicio hasta ahora.
Lo que variará será el número de profesionales que trabajarán en el centro de salud, ya que según anuncia la directora económica de la Comarca Gipuzkoa Ekialde, "este año empezarán a trabajar un médico y una enfermera más".
Estos dos sanitarios se sumarán a los 23 trabajadores que ejercen actualmente su actividad en el local de Tejería. Así pues, a partir de mediados de 2011, el ambulatorio de Ametzagaña empleará a un total de 25 personas: diez enfermeras, un pediatra, nueve médicos de medicina general y cinco administrativos.