Donostia. El Ayuntamiento de Donostia anunció ayer que expropiará las siete hectáreas de terrenos necesarias para ejecutar la primera parte del plan de vivienda de Txomin-Enea, que contempla 837 pisos más otros 100 destinados a realojos.
La decisión, que ya fue apuntada como posible por el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía, hace seis meses, pretende dar una salida a la falta de acuerdo con los propietarios de los terrenos, en los que deben ser realojadas un centenar de familias. "Hemos intentado negociar una fórmula similar a la de San Bartolomé -con un compromiso para los realojados- pero no lo hemos logrado", dijo el edil, que agregó que "al Ayuntamiento no le ha temblado el pulso" a la hora de decidirse por una ocupación forzosa de los terrenos. "Es el sistema que asegura llevar adelante el cumplimiento de los convenios firmados con los vecinos afectados por los realojos, a quienes se les ha ofrecido una vivienda libre", señaló el corporativo.
El recurso a la expropiación "no es novedad", según el edil, que recordó actuaciones similares en Morlans o Herrera. A pesar de ello, admitió que la extensión expropiada es la más grande destinada a viviendas que ha adquirido Donostia en los últimos tiempos.
La fórmula elegida para arrancar con los planes de Txomin-Enea fue anunciada en presencia del alcalde, Odón Elorza, que subrayó la "apuesta del Ayuntamiento" por la vivienda protegida, así como por las representantes de la coalición Aralar-Alternatiba, Ainhoa Beola y Duñike Agirrezabalaga. Esta última destacó que, en el caso de Txomin-Enea, el plan nació a petición de los vecinos de las viviendas más degradadas que, según dijo, "están deseando" que empiece la obra.
porcentajes Los representantes municipales afirmaron que, con esta decisión, se acelerará la actuación prevista, que podrá comenzar a ejecutarse el año próximo. Además, el plan del Ayuntamiento modifica los porcentajes de los tipos de viviendas "para adaptarlos a la realidad del actual mercado". Las viviendas de protección oficial seguirán siendo 424. Sin embargo, se reducirá el número de tasadas de 212 a 132. Los pisos de precio libre, por el contrario, aumentan y pasan de 201 a 281. A ellos hay que añadir los 100 para realojos.