Síguenos en redes sociales:

Tolosa estudiará la creación de una estación intermodal en la plaza Geltoki

El Ayuntamiento analizará la propuesta incluida en el plan de movilidad sostenible El informe estima necesario que haya una "coordinación tarifaria y de horarios entre los servicios de autobús y tren"

Tolosa estudiará la creación de una estación intermodal en la plaza GeltokiFoto: m.s.s.

Tolosa. El Plan de Movilidad Sostenible de Tolosa, elaborado por la empresa especializada Leber, analiza la creación de una estación intermodal, que serviría para coordinar todas las líneas de autobús con parada en la villa, y propone como ubicación más adecuada la denominada plaza Geltoki. Las propuestas del mencionado plan son sugerencias que el Ayuntamiento debe valorar para su posible puesta en marcha.

El informe redactado asevera que Tolosa puede ofrecer este espacio para su uso comarcal, siempre que se diseñe una coordinación de servicios y se estudie la demanda de cada una de las líneas.

La creación de una terminal de este tipo lleva tiempo ocupando la agenda de algunos partidos políticos con representación la villa. Hace un tiempo se redactó un informe, a petición del Consistorio, sobre el posible papel de la intermodal, que partía de una necesidad manifestada por el departamento de Transportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Tal y como se indica en el informe, uno de los criterios fundamentales manifestados por el ente foral era el de establecer, por un lado, unos servicios exprés con paradas en núcleos importantes -es el caso de Tolosa-, con el objetivo de conceder un tiempo menor de viaje y, por otro lado, ofrecer unos servicios ruteros con una mayor distribución y mayor número de paradas.

Todo ello se define en un sistema que responde a la tipología de red, que conlleva el transbordo en alguno de sus nodos. De aquí nace la necesidad de implementar una de las paradas de importancia en Tolosa, como cabecera de comarca que es.

Sin embargo, a día de hoy, no existe una definición de servicios que se pretendan reformar. En el Plan de Movilidad se especifica que "no hay ninguna estimación de demanda de los servicios futuros, ni de los actuales bajo las nuevas condiciones, ni del volumen de viajeros que realizarán transbordos".

El documento redactado destaca que el espacio más visible para cumplir esta función de intercambiador de servicios se sitúa en la plaza Geltoki, junto a la estación de Renfe. Se considera "el punto más natural de acceso a la estación y dispone de un espacio suficiente para albergar las dársenas de autobús necesarias".

Según los datos aportados por Renfe, la demanda de la estación ronda los 1.700 viajeros diarios y 1.100 en el apeadero (Tolosa Centro), lo cual también apoya la utilización de esta parada, frente al apeadero, que, además, dispone de unos accesos de muy inferior conectividad tanto en lo peatonal como en lo rodado.

facilitar los transbordos La mera coincidencia física del tren y el autobús, o de distintos servicios de autocar, "no potenciará por sí misma el uso combinado de servicios". Por supuesto, el diseño del espacio intermodal ha de ser adecuado para proporcionar la comodidad necesaria a los usuarios, haciendo especial hincapié en la protección frente a inclemencias.

Sin embargo, los parámetros que redundarán en un mayor uso del servicio serán los relacionados con la coordinación de servicios. La combinación ha de ser de horarios y tarifaria. Para los horarios, el sistema adecuado deberá coordinar los autobuses, de manera que lleguen unos minutos antes que el tren y salgan poco después, para facilitar así el transbordo en ambas direcciones. Asimismo, se indica que "es de interés la ubicación de pantallas con información de la llegada de los próximos servicios, tanto de autobús como de Renfe".

La utilización de la bicicleta depende de la seguridad que aporten los aparcabais que se instalen. En el informe se apunta que "sería conveniente" un sistema cerrado o adecuarlo en el interior de la estación. Por otra parte, se asevera que la terminal "sería un buen punto para la ubicación de bicicletas municipales". En la estación se reservaría un espacio para la descarga de viajeros que acceden en vehículo privado o taxi.