Lasarte-Oria. La asociación católica de padres de familia de Lasarte-Oria, Danok Kide, y la unidad pastoral Andatzazpi han organizado por primera vez unos talleres educativos para padres y madres. Bajo el título Eduquémonos para educar, este espacio de reflexión pretende ayudar a los progenitores a transmitir valores y a mejorar las relaciones y la comunicación con sus hijos.

Los encuentros se celebrarán a lo largo del presente curso 2010-2011, con una periodicidad mensual, el tercer jueves de cada mes, en horario de tarde, de 19.00 a 20.30 horas. Está previsto que el curso ocupe doce sesiones.

Las clases arrancarán el próximo 18 de febrero, por lo que el último día para poder apuntarse es el martes. La matrícula es totalmente gratuita. Todos aquéllos interesados en participar en los talleres deberán formalizar la inscripción, bien llamando al teléfono 943 371616, de lunes a jueves, o ante algún miembro de Danok Kide (Blas de Lezo, 11- 13, bajo) o de Andatzazpi (locales parroquiales).

Para la viabilidad del curso se necesita un grupo del orden de quince personas como mínimo. Dependiendo del número de componentes, las clases se impartirán en los locales de padres de familia o en la parroquia de San Pedro.

Contenido Durante el curso se tratarán diversos temas. Se realizará una introducción que "hará un recorrido por las relaciones afectivas que la mayoría de las personas establecen a lo largo de la vida en nuestra sociedad, y más en concreto, las de la familia y los hijos". Esta exposición ocupará las dos primeras sesiones.

A continuación, en cada jornada se estudiarán diferentes actitudes: positiva, comunicativa y de escucha, cuidadosa de la intimidad, de respeto a los sentimientos (autoestima), afectiva (sexualidad), de pareja abierta, generadora de libertad, ante el trabajo, de búsqueda de la experiencia de Dios y ante el dolor.

El taller estará dirigido por el acreditado pedagogo y sexólogo Secun González Orive, especialista en la materia, con gran experiencia educativa.

Según señalan los organizadores del curso, "no resulta extraño que las relaciones de los padres con sus hijos sean difíciles. Una razón puede ser que los sucesos de la vida en el hogar suelen rodearse de un muro protector de secreto y silencio que sólo a veces se derriba".

Por todo ello, recomiendan "hablar, escuchar y razonar". "Si se aprende a conversar y a razonar con el hijo cuando tiene 9 años, y se gana la confianza, resultará mucho más fácil navegar por los años turbulentos de su adolescencia", argumentan. "No obstante, es preciso ejercer la autoridad que corresponde a los padres", puntualizan.

Con estas pautas, los responsables de la iniciativa consideran que será más fácil detectar los problemas de doble comportamiento en casa y en la escuela, el bullying, los Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la falta de autoestima, los conflictos con la alimentación. También creen que se facilitará tratar temas de sexo.