Mahoma va a la montaña su frase
Gorka Salmerón está exponiendo sus trabajos en lugares que tradicionalmente no se han utilizado como salas de muestras.
N O es fácil hacer llegar el arte a la gente: las puertas de las galerías no están abiertas a todos, en las salas municipales suele haber largas listas de espera, muchos no tienen costumbre de acercarse a las exposiciones? Por ello, cada vez son más los artistas que han hecho suyo el famoso dicho que habla de Mahoma y de la montaña.
Es el caso de Gorka Salmerón. Este legazpiarra está exponiendo sus trabajos en lugares que tradicionalmente no se han utilizado como salas de muestras: evita estar en manos de los caprichos de los galeristas y las listas de espera y, además, consigue acercar el arte a sus vecinos.
Hace algunos meses sus obras se pudieron ver en una lencería y en una peluquería y ahora ha colocado otras en la biblioteca y en la parroquia. En el templo se pueden ver ocho cuadros. Seis de ellos están basados en relieves románicos de la iglesia de San Miguel de Estella. "La iconografía siempre me ha interesado y estos trabajos siguen el camino iniciado en febrero del año pasado: entonces utilicé maniquíes, iconos de hoy en día, y ahora me he basado en iconos del siglo XII y también en algunos actuales", explica. Estos últimos, Barbie y Action Man, protagonizan los cuadros que ha colgado en la biblioteca.
En el origen de las obras que se pueden ver en la parroquia están unas fotografías que sacó en Estella. Una vez en el ordenador, las partió en líneas y las amplió. Las imprimió, les dio un tratamiento, las pasó por el escáner y, finalmente, las imprimió sobre tela. "Al ser la iglesia un edificio grande, da mucho juego. De cerca sólo se aprecian las líneas y de lejos se distingue la imagen. Los cuadros se han integrado bastante bien en el espacio. Pensaba que la grandeza de la iglesia se las comería". Estas imágenes son en blanco y negro, mientras que para las de la biblioteca ha utilizado colores chillones.
Los trabajos de Gorka Salmerón han gustado tanto a los feligreses como los usuarios de la biblioteca. "En Legazpi no tenemos iconografía del románico y a mí me parece que es muy bonita. Por otro lado, entiendo que no hay por qué limitar el arte a la casa de cultura o a la sede de Lenbur: también se puede llevar a otros sitios", explica el artista legazpiarra.
Salmerón comenta que el párroco Victoriano Etxabe recibió "con agrado" la propuesta. El artista legazpiarra cuenta, por lo tanto, con todas las bendiciones para exponer sus obras. Éstas permanecerán en la parroquia y en la biblioteca hasta finales de febrero. "Lo que más me ha satisfecho es el haber podido colgar mis trabajos en la iglesia. No todos los días se pueden mostrar imágenes de gran tamaño en un espacio de estas dimensiones", concluye.
Más en Gipuzkoa
-
Aprendizaje, intercambio cultural y viaje a Senegal: así es el nuevo proyecto Gaztendank para jóvenes de Bergara
-
Getaria lanza una ayuda para que los jóvenes puedan pagar el alquiler
-
Ordizia-Orio Mendi Martxaren arrakastaren ondoren, Andia mendilerrora ibilaldia
-
Euskotren reforzará su servicio de trenes nocturnos el 5 de julio por las fiestas de Pasaia