Lasarte-Oria. El convento de las Brígidas de Lasarte-Oria será el escenario a partir de las 19.30 horas de un concierto muy especial que servirá para conmemorar el centenario del nacimiento del músico, compositor y organista de la iglesia parroquial de San Pedro, Antonio Mercero Yarza.

Tal y como aparece en el programa presentado por la asociación Danok Kide, en el evento participarán la soprano Ainhoa Merzero (nieta del compositor), la arpista Estíbaliz Aldekoa y el pianista Alberto Sáez Puente. En el merecido homenaje se interpretarán piezas del propio Mercero.

Los impulsores del acto describen a Mercero como un "lasartearra de pro", perteneciente "a una familia muy enraizada en la historia del pueblo". "Fue un hombre de su tiempo -prosiguen-, polifacético e interesado por la cultura y las manifestaciones artísticas del momento". "La guerra, su encarcelamiento y posterior liberación le supusieron momentos difíciles que superó con dignidad y trabajo", se explica en el resumen que han elaborado de su biografía.

En 1943 se hace cargo del órgano de la parroquia de San Pedro en Lasarte, desarrollando una gran labor en torno al coro parroquial. En 1955 formó y dirigió la formación Nuestra Señora del Consuelo que durante cinco años cosechó grandes éxitos, ganando entre otros concursos corales los celebrados en Tolosa en varias ocasiones.

Fue compositor de música religiosa, arreglista y letrista. Además, colaboró como organista en diferentes iglesias durante muchos años y toda su vida realizó una labor desinteresada y altruista por y para la música. Antonio Mercero falleció en Usurbil en 1973.

Al inicio del concierto, los tres músicos interpretarán seis composiciones, la mayoría religiosas, del lasartearra: Zurekin ama, Maia-tzeko Lorea, Zuretzat gure bihotza, Sokorroko amari, Jesus gure jainkoa y A Santa Teresita.

En una segunda parte se dará paso a fragmentos de conocidos autores como Mozart o Haendel. En este sentido, se podrá disfrutar de Ombra mai fu (Haendel, 1685-1759), Laudate Dominum (Mozart, 1756-1791) Si mes vers avaient des ailes (Hahn, 1874-1947), Aprés un rêve (Fauré, 1845-1924), La melodía de las flores (Guridi, 1886-1961), La niña de ojos azules (Vives, 1871-1932), Sarabande (Rota, 1911-1979), O mio babbino caro (Puccini, 1858-1924) y cerrará el programa Qui la voce...vien diletto (Bellini, 1801-1835).