Donostia. La Casa de las Mujeres de Donostia comenzará a funcionar a mediados de 2010 para trasladarse a su ubicación definitiva en Ategorrieta un año después. Así lo anunciaron ayer el alcalde, Odón Elorza, y la concejala de Igualdad, Ainhoa Beola, que dieron a conocer que la sede del Instituto Vasco de Criminología, ubicado en Villa Soroa, acogerá la Casa de las Mujeres, una vez que las actuales dependencias se trasladen a Ibaeta y el edificio sea acondicionado para su nueva función.
En la presentación de la futura sede, los responsables municipales donostiarras comparecieron junto a las representantes de los numerosos colectivos de mujeres que han trabajado en los últimos años con el Ayuntamiento para poner en marcha esta infraestructura, que estará íntegramente dedicada a los asuntos relacionados con la igualdad de género y que acogerá también el departamento municipal dedicado a esta tarea.
Ascen Martínez, del Foro Mujer y Ciudad, recordó que la Casa de las Mujeres "es una vieja reivindicación de los años 70". Según relató, "cuando Franco falleció pedimos el edificio de la calle Prim en el que se ubicaba la Sección Femenina, pero no lo conseguimos. En 2000 insistimos y pensamos que Tabacalera sería un lugar idóneo aunque se destinó a otros fines". Martínez se mostró contenta por la ubicación final de Villa Soroa, "que es magnífica y está despertando mucho interés, también entre la gente joven".
El alcalde, por su parte, manifestó que tuvo la idea de ubicar en Ategorrieta la Casa de las Mujeres, tras conocer que el espacio sería desocupado por el Instituto Vasco de Criminología. Hasta esta decisión, el departamento de Igualdad barajaba situar la Casa de las Mujeres en una nueva plaza que surgirá tras la remodelación de Amara Zaharra, retrasada a causa de la crisis económica.
La concejala de Igualdad destacó que la apertura de la Casa de las Mujeres fue uno de los puntos del acuerdo que suscribieron hace dos años y medio el grupo socialista con la coalición EB-Aralar (ahora Aralar-Alternatiba). Asimismo, añadió que el objetivo del servicio municipal es la creación de "un espacio de encuentro, debate y reflexión de las mujeres para poder incidir e influir en las políticas, programas y proyectos que tengan como objetivo el avanzar hacia la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida".
espacio participativo La corporativa explicó también que "a la hora de diseñar contenidos y funciones en la Casa de las Mujeres se tomarán en cuenta una serie de principios fundamentales, que sea un espacio participativo, transformador, proactivo y transgresor; que sea innovador y vivo, que sea un equipamiento abierto y plural a la par que sostenible, influyente, solidario, educador, laico y autónomo".
La gestión de la Casa de las Mujeres será compartida entre el consistorio y una nueva asociación de agrupaciones feministas que nacerá con esta finalidad, según anunció la representante de Plazandreok, Juana Aranguren. Añadió que la instalación estará abierta a todas las donostiarras así como a las ciudadanas del resto de la comarca de Donostialdea, a las que animó igualmente a participar. Destacó, además, que la sede tendrá un centro de documentación multidisciplinar, un servicio de consulta y préstamo de libros, así como una guardería para niños y una cafetería.