Lasarte-Oria inaugurará mañana una edición muy variada de las Jornadas de Salud
Cinco charlas tratarán hasta el viernes diversas enfermedades físicas y psíquicas Todos los días habrá una conferencia que tendrá lugar en la casa de cultura Manuel Lekuona a las 19.00 horas
Lasarte-Oria. Mañana darán comienzo las XVII Jornadas de Salud, que organiza cada año por estas fechas el departamento de Sanidad del Ayuntamiento de Lasarte-Oria. En esta ocasión, se tratarán en cinco conferencias diferentes dolencias físicas y varios tipos de dependencias. Todas las sesiones tendrán lugar en la sala de conferencias de la casa de cultura Manuel Lekuona, a las 19.00 horas.
De este modo, las jornadas arrancarán el primer día con la ponencia titulada La enfermedad del alcoholismo: una drogodependencia socializada, en la que intervendrán un miembro de la asociación Alcohólicos Anónimos y Álvaro Iruin, director de Salud Mental Extra Hospitalaria de Osakidetza.
El cáncer de mama volverá a ser protagonista en la programación de este año con la conferencia que se llevará a cabo el 27 de octubre y de la que se encargará la presidenta de la asociación Katxalin, Txaro Beobide, que estará acompañada por la doctora Lurdes Aritziturri.
El día 28, se tratará de poner en valor la figura del cuidador para mejorar la calidad de vida de este colectivo. La charla titulada Cuidar al cuidador la ofrecerán la directora del ambulatorio de Lasarte-Oria, María Luz Jáuregui y la enfermera Rosa Gainza. Por otro lado, las mismas ponentes, en representación del personal del ambulatorio, explicarán al día siguiente una serie de pautas para prevenir el cáncer de colon. Aprovecharán la cita para recordar el estudio que se está realizando en el municipio para diagnosticar y prevenir la incidencia de esta enfermedad.
Los trastornos psíquicos también tendrán un hueco especial en la programación. Por eso, además de la charla sobre el alcoholismo con la que se inauguran las jornadas, éstas se clausurarán el día 30 con una disertación acerca de la incidencia cada vez mayor de las adicciones a las nuevas tecnologías (Internet, móvil...), especialmente entre la población adolescente. Se trata de las llamadas adicciones sin drogas. Esta charla correrá a cargo de Aurelia Mateo, de la asociación Ekintza Dasalud, y de la psicóloga Beatriz Alonso.
Más en Gipuzkoa
-
Nace Lanera: cuando el euskera es una herramienta de trabajo, surgen oportunidades
-
Tantanez tantan, euskararekiko konpromisoa irudikatzen duen gantxila, eskuz esku Eibarren
-
Cita con la música Ravel de la mano de Mikel Etxekopar e Iñar Sastre en Azkoitia esta sábado
-
“Deberían ampliar el área de influencia del hospital de Zumarraga”