Edurne Pasaban tiene a sus espaldas numerosos logros y experiencias únicas que la han consagrado como una de las alpinistas más importantes del mundo,
Como homenaje a su dilatada trayectoria, la guipuzcoana anunció este miércoles el lanzamiento de un cómic autobiográfico: "Hoy sale a la luz un sueño que nunca hubiera imaginado: un cómic sobre mi vida. Quién me iba a decir que algún día alguien contaría mi historia en viñetas… y, sin embargo, aquí está. Ya puede ser vuestro".
"Un viaje ilustrado que recorre los 14 ochomiles, pero también cada paso que me llevó hasta el Himalaya. 50 años de vida, de aprendizajes, de tropiezos y de todo tipo de cimas. Desde las montañas de mi pueblo, donde aquella niña que miraba las cumbres no sabía que llegaría a escalarlas algún día, hasta esas otras grande montañas. Están todas en cada página", escribió en el post de Instagram.
Según añadió, este cómic es también un "homenaje a todas las personas que encendieron y alimentaron esta pasión: mi familia, mis amigas y amigos, mis compañeras y compañeros de cordada… todas esas personas que han marcado mi camino. Gracias".
"Espero que quienes lo leáis podáis conocerme un poco más a través de estas páginas, pero sobre todo, que descubráis cómo llegué a escalar en el Himalaya y a soñar tan alto", sentenció.
Referente del deporte
Edurne Pasaban Lizarribar (Tolosa, 1973) es una de las alpinistas más reconocidas del mundo y un referente del deporte vasco.
Ingeniera industrial de formación y empresaria de vocación, se dio a conocer internacionalmente por su trayectoria en el himalayismo, disciplina en la que alcanzó un hito histórico: en 2010 se convirtió en la primera mujer en completar los 14 ochomiles, las cumbres más altas del planeta, todas ellas por encima de los 8.000 metros.
Su carrera en la montaña comenzó en el Euskadi, escalando en Pirineos y Picos de Europa. Pronto dio el salto a expediciones internacionales, donde se forjó un estilo caracterizado por la constancia, la disciplina y el trabajo en equipo.
Entre sus ascensiones más destacadas figuran el Everest (2001), el K2 (2004) y el Annapurna (2010), montañas temidas por su dificultad y riesgo. El logro de los 14 ochomiles la situó en la élite del alpinismo mundial y le valió reconocimiento tanto deportivo como social.
Conferenciante y divulgadora
Más allá de la hazaña deportiva, Pasaban ha desarrollado una intensa labor como conferenciante y divulgadora, transmitiendo valores de superación, resiliencia y liderazgo.
Su experiencia en la montaña le ha servido para hablar de gestión de equipos, motivación y toma de decisiones bajo presión. Asimismo, es profesora en programas de liderazgo en escuelas de negocios como IE Business School.
Figura destacada del alpinismo
Su vida también ha estado marcada por la sinceridad con la que ha compartido momentos difíciles, como su lucha contra la depresión tras lograr los 14 ochomiles, demostrando que el éxito no siempre garantiza la felicidad. Ese testimonio la ha convertido en un ejemplo de fortaleza y autenticidad. A día de hoy, la guipuzcoana combina su legado deportivo con su actividad como empresaria, ponente y referente en la promoción del deporte femenino y la montaña, siendo una figura clave de la historia del alpinismo.