Síguenos en redes sociales:

Joan Manuel Serrat visita Donostia: sus emotivas palabras hacia Gipuzkoa

El artista catalán aprocecho para reencontrarse con sus amigos Iñaki Gabilondo y Martín Berasategui

Joan Manuel Serrat visita Donostia: sus emotivas palabras hacia GipuzkoaUNAI MACIAS

Joan Manuel Serrat guarda grandes vivencias personales y profesionales ligadas a Donostia. El cantautor visitó la capital guipuzcoana este fin de semana y no pudo evitar compartirlo con sus seguidores de Instagram

Durante su visita a la capital guipuzcoana, en la que disfrutó de la compañía de sus amigos Martín Berasategui e Iñaki Gabilondo, quiso mostrar su apoyo a la trainera Tolosaldea, un equipo que, según escribió, le trae recuerdos muy especiales.

Además, Villabona y Tolosa aparecen en su memoria como lugares clave de su juventud, aquellos veranos en los que combinaba el trabajo y ocio..

"Fuerza, mar, viento. En compañía de Berasategui y Gabilondo. Apoyando a la trainera Tolosaldea, que evoca recuerdos de Villabona, de un remoto verano donostiarra ejerciendo de aprendiz de fresador. Pasábamos las mañanas entre máquina y máquina, entre fresa y fresa. Por las tardes, montábamos en bicicleta e íbamos a Tolosa. Nos colocábamos en un puente para disparar con perdigones a las ratas que pastaban entre las piedras del Oria. Fueron tiempos maravillosos", escribió.

Gran influencia en la música

Joan Manuel Serrat es uno de los cantautores más influyentes de la música española y catalana.

Conocido por su voz cálida, su estilo íntimo y su compromiso con la poesía, Serrat ha sabido tender puentes entre la música popular y la literatura, convirtiéndose en un referente cultural.

Desde sus inicios en los años 60, su obra ha estado marcada por la sensibilidad y la autenticidad.

En su primera etapa destacó por cantar en catalán, convirtiéndose en un símbolo de la 'Nova Cançó', movimiento que defendía la lengua y la identidad catalana en plena dictadura franquista. Más tarde amplió su repertorio al castellano, alcanzando una proyección internacional con discos que hoy son clásicos, como Mediterráneo (1971).

Referente de la poesía

La poesía siempre ha sido el eje central de su carrera. Serrat ha puesto música a grandes autores como Antonio Machado y Miguel Hernández, acercando sus versos al gran público.

Canciones como 'Cantares' o 'Para la libertad' son ejemplos de cómo fusionó compromiso social y belleza lírica, manteniendo siempre un profundo respeto por la palabra.

Joan Manuel Serrat, en un momento de su charla con el periodista Iñaki Gabilondo

Compromiso social

Su trayectoria también está marcada por la coherencia personal y el compromiso cívico.

Crítico con la censura y con cualquier forma de autoritarismo, nunca ha dudado en posicionarse en defensa de la libertad y la justicia. Esa honestidad, unida a su talento, le ha otorgado un lugar privilegiado en la memoria colectiva.

Tras más de cinco décadas de carrera, el cantante anunció su retirada de los escenarios en el año 2022, aunque su música aún está presente en el recuerdo de miles de personas, ya que ha sido la banda sonora de mucha gente a lo largo de su vida..