Si quieres participar en esta sección, escribe a igandeaplus@ntm.eus
@lachicadelaslanas, la artesana navarra que triunfa con sus diseños únicos
Esta maestra textil imparte diferentes disciplinas en su escuela ‘lachicadelaslanas’ desde hace 26 años, aparte de que es la organizadora y promotora del evento ‘Pamplona teje’
Esther Lecumberri Militino nació el 11 de enero de 1974 en Pamplona. Con perfil en redes sociales como @lachicadelaslanas, la navarra es maestra de diferentes disciplinas tejeriles en la escuela lachicadelaslanas, en el ayuntamiento de Noáin y en el de Barañáin.
Además, es organizadora y promotora del evento Pamplona teje, bajo el paraguas del ayuntamiento de la capital navarra, que tendrá lugar del 17 al 19 del próximo mes de octubre.
Su pasión por lo que hace, la costura, nace de su ama, amona e izebak. Lo aprendió desde niña, aunque considera que lleva toda una vida y sigue aprendiendo a diario nuevas técnicas y formaciones en enseñanza. Como lleva más de 26 años tras el proyecto de lachicasdelaslanas, Lecumberri explica que hoy en día es una tarea sencilla para ella conseguir los materiales que le hacen falta. “Los diferentes proveedores y contactos los conseguí tiempo atrás”, puntualiza.
‘lachicadelaslanas’
La escuela de Esther Lecumberri, lachicadelaslanas, se describe como “un espacio único para amantes del tejido, donde las lanas, las agujas y la creatividad se entrelazan con la comunidad”. Más que un espacio para tejer, en su página web se define como una comunidad que crece puntada a puntada, en la que sus miembros aportan creatividad, los eventos dan vida a nuevas experiencias, los patrocinadores les apoyan para seguir soñando en grande y cada participante es parte esencial de esta red hecha de lana, pasión y tradición.
Además de ofrecer talleres y conferencias en sus diferentes eventos por todo el Estado, lachicadelaslanas cuenta con una tienda online, donde es posible descubrir sus lanas de calidad. Y es que aseguran que cada pieza es única y encierra una historia fascinante que merece ser contada.
La inocencia del principio
Si Esther Lecumberri tuviera que darle un consejo a alguien que quisiera sumergirse en el mundo de la costura, le diría “que cuente con la mayor ilusión del mundo”. Su motor es el buen hacer y el esfuerzo diario que se convierten en una tarea fácil, ya que adora su vida profesional. De esta manera, a lo largo de los años, considera que quien se lo proponga podrá conseguir gran parte de sus objetivos.
Aparte, la creadora textil se formó en la universidad, de la que salió con muchas ganas y emprendió. “Era tan joven cuando empecé, que quizás me habría venido bien no ser tan inocente, tan novel. Pero, por otro lado, es comprensible y evidente que a tan temprana edad es inevitable no serlo”, sonríe la navarra.
Eventos
Hay un evento que Esther Lecumberri recuerda por encima de los demás y que organizó bajo el paraguas del Ayuntamiento de Pamplona, con quien lleva trabajando desde 2009. En concreto, consistió en vestir “nuestro salón de estar en Pamplona, la plaza del Castillo”. Aparte de la instalación de Urban knitting (decorar el kiosko, balaustrada y escalinatas con piezas de punto y ganchillo), impartió diferentes cursos. Todo ello estuvo amenizado por músicos licenciados en la escuela superior del conservatorio de Pamplona.
Ella encara el futuro con nuevos proyectos en el tintero que todavía no puede contar, pero que al mismo tiempo son “muy chulos y prometedores”. Piensa que el mundo DIY va a seguir dando muchas alegrías, ilusión y buena conexión a lachicadelaslanas. En su día, pensó que el festival en la Plaza del Castillo iba a ser insuperable, pero Pamplona teje viene con mucha fuerza y promete divertir al mismo tiempo que formar a todo el alumnado con talleristas y conferencistas a nivel estatal y europeo. Finaliza recordándonos que allí nos espera con ganas.
La costura, un oficio local, presencial y de contacto
La creadora textil Esther Lecumberri siente que las redes sociales le han ayudado muchísimo. No obstante, el boca a boca también es una herramienta indispensable en su trayectoria. Para ella, el hecho de que un alumno le cuente a otro posible alumno la buena experiencia que vive en su escuela es maravilloso. Si tuviera que vivir un día a día sin ellas, le faltaría una parte “muy esencial” de su vida.
Por otra parte, hoy por hoy “no llega” a los 300 seguidores, pero tampoco es su objetivo en este momento. “Mi vida profesional es más local, presencial y de contacto”, destaca. Siempre ha defendido su maestría como algo serio, formal y se ha actualizado en las diferentes disciplinas a lo largo de su trayectoria. Así lo explica Lecumberri: “Me refiero a dejar de ubicar esta profesión en algo como ‘labores del hogar’. Hemos evolucionado mucho en ese aspecto. Cada día estoy más contenta de que hayamos llegado a otro nivel. Además, hemos logrado que sea una profesión no solo femenina, integrando a muchos chicos como maestros”.
Por otra parte, también recuerda lo divertido que fue cuando contactó con ella el programa de TVE, España directo. Entre su alumnado hubo muchas risas, ganas de colaborar y participar. Relata que, aparte de haber sido un placer pasear con ellos durante el reportaje por las calles de la parte vieja de Pamplona, también lo fue promocionar su ciudad natal.
‘Pamplona teje 2025’, un encuentro para crear comunidad entre telas
El evento se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre en el Geltoki de la capital navarra
Pamplona acoge el mes que viene un festival único de tejido, creatividad y solidaridad. Todo ello durante tres días de arte, conexión y esperanza. Del 17 al 19 de octubre, el festival reunirá a artesanos, creadores y expertos textiles en una celebración abierta al mundo. En él, se impartirán cursos gratuitos, aunque también habrá algunos para los que será necesario comprar tickets.
Cabe destacar que este es un evento con un fuerte compromiso social, pues se trata de una feria solidaria que ofrecerá talleres gratuitos especialmente dirigidos a personas con cáncer, Parkinson, ELA y enfermedades raras o poco frecuentes. Esto convertirá a la capital navarra en el epicentro del tejido, la creatividad y la inclusión. Es un evento que no solo ofrecerá talleres de artesanía durante tres días, sino también conferencias inspiradoras y exhibiciones de talento textil abierto a todo el público.
Este encuentro que se llevará a cabo en el Geltoki de la capital navarrra es una fiesta para las manos y la imaginación, además de un espacio con alma repleto de talleres solidarios que se desarrollarán en colaboración con asociaciones y profesionales del ámbito sociosanitario.
“Queremos que este festival sea un lugar donde la creatividad se encuentre con la empatía. El tejido es más que una técnica: es una forma de conectar, sanar y compartir historias”, detallan desde la organización.
De esta forma, el evento reunirá a más de una docena de artesanos y talleristas, y contará con actividades para todas las edades, promoviendo valores como la sostenibilidad, el trabajo hecho a mano y el valor del tiempo compartido. Además de los talleres y las ponencias, el público podrá disfrutar de espacios expositivos y zonas de encuentro “para tejer redes”, en el sentido más amplio de la palabra...
Temas
Más en Gente
-
Orri Óskarsson lo tiene claro: esto es lo que necesita el jugador de la Real Sociedad
-
Gorka Otxoa explota contra Alberto Núñez Feijóo: comparte un durísimo mensaje dedicado al líder del PP
-
Javier Cansado se retira "varios meses" para tratarse de un tumor
-
De viaje con @txikizaballa, el bloguero santurtziarra que nos lleva a lugares impresionantes