"Sara Montiel era la madre de las 'drag queens"
La documentalista valenciana es la directora de ‘Súper Sara’, la nueva docuserie de Max que ofrece material inédito y testimonios íntimos a través de las voces de quienes amaron y admiraron a una estrella de Hollywood
La plataforma de streaming Max acaba de estrenar Súper Sara, una docuserie creada y dirigida por la periodista, escritora y documentalista valenciana Valeria Vegas, y que invita a redescubrir a la mujer que habitaba tras el mito: María Antonia Abad Fernández, conocida como Sara Montiel. Icono del cine, pionera del feminismo y figura irrepetible, la Montiel rompió moldes en una época que no estaba preparada para ella. A través de material inédito, testimonios íntimos y voces de quienes la amaron y admiraron, esta serie de tres episodios ofrece un retrato íntimo y luminoso de una mujer que no solo conquistó Hollywood, sino que también conquistó su libertad. Con la participación de artistas, periodistas, familiares y figuras del colectivo LGTBIQ+, la docuserie no solo reconstruye su legado artístico, sino que también aborda el impacto cultural y emocional de una estrella que supo reinventarse en cada etapa de su vida. Bajo la mirada cómplice y sensible de Vegas, Súper Sara rescata el lado más humano de una diva que siempre fue mucho más que un mito.
Relacionadas
¿Qué le animó a realizar esta docuserie?
Me animó la pasión por Sara. Cuando terminé el documental anterior, sobre Nadiuska, con la misma productora, Rubén, el productor, me dijo que si se me ocurría algo nuevo se lo propusiera, porque habíamos trabajado muy bien juntos.
¿Qué retos se encontró para grabarla?
Retos, la verdad y por suerte ninguno… Bueno, mentira, sí que hubo un reto: contar algo que no se hubiera contado antes, o al menos contarlo de una forma diferente. Porque, de primeras, puedes pensar que sobre Sara Montiel ya se ha dicho todo. Es cierto que, aunque en los últimos años quizá se la ha ido olvidando un poco, se han hecho reportajes para televisión, tipo Lazos de sangre, estos programas un poco remember. Entonces, el reto era precisamente ese: contar su historia de forma distinta y hacerlo entretenido.
Ha reunido a una selección muy variada de voces: artistas, periodistas, drags y amigos. ¿Qué buscaba con esta mezcla de testimonios?
Cada uno representa, en cierto modo, un segmento distinto. Todos tienen en común que fueron amigos de Sara o grandes conocedores de su vida: algunos desde el fanatismo, otros desde la cercanía de la amistad. Por ejemplo, las periodistas del corazón, Chelo García Cortés, Beatriz Cortázar o Lorena Vázquez aportan lo que vivieron con ella desde el ámbito periodístico: los seguimientos, las entrevistas, todo ese trabajo de años. Luego están las drags. Sara era una drag. Era la madre de las drag queens, totalmente. Y creo que, cuando ella se construía como personaje, lo hacía siendo muy consciente de eso. Por eso ellas están en el documental: porque la admiran profundamente y porque hacen un retrato muy pop de Sara. También hay figuras mediáticas como Loles León, Alaska, Bibiana Fernández, Norma Duval, José Bono o Boris Izaguirre… Personas que la trataron, la quisieron y la admiraron. Para mí, todos ellos conforman esa imagen poliédrica de Sara Montiel. Cada uno aporta algo distinto y me interesaba mucho transmitir esa variedad de perfiles.
¿Qué papel han tenido las cintas domésticas en mostrar ese lado más humano de la artista?
Pues sirven precisamente para eso. A Sara Montiel la ubicamos perfectamente porque dio muchas entrevistas, porque fue una mujer que desde los 15 años hasta el final de sus días nunca dejó de trabajar ni de estar expuesta públicamente. Así que conocemos muy bien ese lado suyo de diva, de estrella… A veces incluso un poco impostado, como buena estrella que era. Y, de pronto, esas cintas domésticas te permiten conocer a la mujer que hay detrás del mito, detrás de la estrella. Ahí se la ve humana, se la ve madre, esposa, relajada, divertida... Conoces a otra Sara, y eso es precisamente lo bonito de ese material íntimo.
¿Por qué cree que no se había hecho hasta ahora una gran docuserie sobre ella?
Creo que, quizá, fueron esos últimos años los que afectaron a su imagen. Se le empezó a faltar al respeto, sobre todo a raíz de aquella exclusiva en la que presentó a ese hombre más joven con el que se había casado, una historia que muchos veían como algo raro. Hubo programas que se burlaban de ella, y todo eso fue difuminando la figura de Sara. Probablemente eso también influyó en que plataformas y productores no apostaran por contar su historia, mientras que sí lo han hecho con otros nombres como Raphael, Lola Flores o Lina Morgan, con resultados mejores o peores, pero ahí están. No te explicas cómo la primera española que triunfó en Hollywood no tenía aún un documental. Y creo que, en parte, se debe a ese maltrato mediático que sufrió en sus últimos años.
¿Qué puede aportar Súper Sara a las nuevas generaciones que quizá no conocen bien a esta artista?
Les va a aportar la idea de que todo eso que están haciendo ahora, Sara ya lo hizo. Para mí, ese era el eslogan: “La mujer que lo hizo todo antes que tú”. Todo ese discurso de autoayuda que vemos ahora en redes: “quiérete mucho, haz lo que quieras, sé libre”..., ya estaba en ella. Sara ya vivía así. Creo que el público más joven va a encontrar en ella una especie de madre o incluso de abuela emocional, alguien que les inspira desde otro tiempo, pero con una actitud totalmente actual.
¿Qué le gustaría que pensara la Montiel si pudiera ver hoy esta serie sobre su vida?
Me gustaría pensar que estaría encantada, y creo sinceramente que sí, que estaría feliz con toda esa mezcolanza de gente que aparece en la docuserie elogiándola. Creo que se divertiría mucho con las anécdotas y que le haría ilusión verse mitificada, pero también que se analizara su propio mito. En definitiva, creo que Sara estaría muy contenta con la forma en que se la retrata en la docuserie.
Temas
Más en Gente
-
Teoría de los seis grados: estos son los lazos que unen a Salvador Pinaquy y al navarro Julián Gayarre
-
La 'Reina de la ketamina' se declara culpable de la muerte de Matthew Perry
-
Descubre la papelería perfecta para eventos con sello 100% guipuzcoano
-
Karlos Arguiñano presume de ser guipuzcoano y recomienda a sus seguidores visitar este municipio