210 kilómetros y dos horas y media de camino debido a lo accidentado de la ruta separan Benabarre de Tudela, dos localidades que comparten prácticamente la misma latitud además de otras características, como estar situadas en el Prepirineo, haber sido históricamente cruce de caminos y culturas y contar ambas con sendos e interesantes cascos antiguos que al no haber sido excesivamente restaurados guardan una mezcla entre decadencia y rusticidad que las aleja de los cánones del turismo de masas, postal y postureo y les dota, en opinión del que esto firma al menos, de una encantadora autenticidad.
Ambos municipios coinciden, además, en contar con un producto “fetiche” al que han consagrado una fiesta que marca simbólicamente el final del verano y el período vacacional: la coqueta en el caso de Benabarre y el Tomate Feo en el de la capital de la Ribera Navarra. La coqueta cuenta con su propia “Festa”, que se celebra el último viernes de agosto y que este año alcanzará su vigésima edición, y el Feo de Tudela alcanzará este año la “mayoría de edad” al celebrarse la 18ª edición del concurso dedicado al mismo que se celebra en las dependencias del Hotel Restaurante Remigio, toda una referencia de la gastronomía y la verdura del cono sur del Viejo Reyno.
A pesar de coincidir prácticamente en el tiempo, las dos fiestas son complementarias, ya que la “Festa de la Coqueta” se celebra a lo largo de la tarde-noche del viernes y el Concurso del Feo de Tudela, que ha evolucionado hasta convertirse en un fin de semana dedicado al tomate, tiene lugar a lo largo del sábado y el domingo. Por lo tanto, quien tenga interés en acudir este fin de semana a ambas celebraciones podrá hacerlo sin problema alguno salvo la distancia a recorrer que, en cualquier caso, tampoco es excesiva.
Coquetas para todo el mundo
La coqueta, o torteta es un producto de aprovechamiento creado a partir de la sangre del cerdo y que podríamos considerar emparentada con nuestras morcillas o con el txuri ta beltz de Baztán: una especie de rosquilla elaborada con la sangre del cuto y otros ingredientes como manteca, pan, caldo, anís, pimienta… que elaboraban tradicionalmente mujeres conocidas como “mondongueras” en sus hogares, y a la que daban todo tipo de utilidades culinarias. La carnicería Ribagorza, toda una referencia local fundada por Jose Mari Prior, impulsor de la fiesta, y dirigida hoy por Luciano Antón ha mantenido la elaboración de este producto que será repartido hoy viernes entre las 21.00 y las 00.00 horas a todo aquel que se acerque por el parking de la Obaga, bajo el Castillo de Benabarre. Además del reparto de cientos de coquetas, varios bares y restaurantes de la localidad y sus contornos ofrecerán tapas y raciones que elaborarán in situ delante del público asistente y tendrán lugar actividades para chicos y grandes, así como una movida verbena, con lo que el buen ambiente está más que asegurado.
Su majestad el tomate
En el caso del Feo de Tudela, la celebración en torno al rey de la huerta tudelana comenzará mañana, sábado, con el capítulo dedicado al mismo por parte de la recientemente creada Cofradía que lleva su nombre. El capítulo se iniciará y finalizará en el Hotel Remigio y contará con desfiles y marchas, recepción oficial en el Ayuntamiento, nombramiento de nuevos cofrades y, como no, una opípara comida de la mano del responsable del restaurante y principal impulsor del concurso del tomate, Luis Salcedo Irala. Eso sí, la fiesta irá mucho más allá, ya que el sábado tendrá lugar una feria del tomate que se desarrollará entre las 10 y las 14 h, actividades infantiles, una exposición fotográfica, demostración culinaria en directo con el chef Vicente Ursúa y una dinámica ruta por los bares de la localidad acompañada de charanga en la que podrán degustarse diferentes pintxos y platos elaborados con esta suculenta hortaliza.