Tolosa saltó a los medios, principalmente digitales, a finales del 2024 al ser definida por la revista Viajar como “La localidad en la que mejor se come” de todo el Estado. Ajenos al artículo que originó la noticia, elaborado con una redacción simple y básica generada, probablemente, por medio de la Inteligencia Artificial y cuyo único fin era buscar titulares, polémica y reproducción en redes, objetivo que consiguió con creces, los incombustibles miembros de la Asociación de Vecinos de Berazubi siguen demostrando, año tras año, que no hace falta que un medio oportunista publique un reportaje a distancia para demostrar el poderío gastronómico tolosarra.

Y es que la fuerza culinaria de esta emblemática localidad guipuzcoana no se demuestra en los titulares de prensa sino a pie de calle, en los múltiples eventos que tienen lugar, mes sí y mes también, cuando no cada semana, en sus calles y barrios. Y uno de los más significativos, por popular, por intenso y por fundamentoso, es la Semana Gastronómica de Berazubi, que este año se desarrollará entre el lunes 7 y el domingo 13 de abril.

Ya van para seis, y hubieran sido siete de no ser por el bicho que hace cinco años nos cambió la vida, las ediciones de estas jornadas en las que este barrio que acoge a una octava parte de la población tolosarra se vuelca organizando mil y una actividades y, lo que es más importante, participando en ellas. Como testigo privilegiado del devenir de esta semana tengo que subrayar que lo que más me ha emocionado de la misma es ver cómo en sus diferentes citas toman parte gentes de todas las edades, desde menores con sus padres hasta jubilados entrados en años, pasando por parejitas jóvenes ensayando aquello de contigo pan y cebolla. El populoso y reñido concurso de Tortilla de Patatas del jueves es uno de los momentos más representativos de esta condición intergeneracional de las jornadas aunque a lo largo de toda la semana se percibe esta deliciosa pluralidad.

Agustín Artola y José León Josele Pagola, fundadores de las jornadas junto con el añorado B, fallecido en 2022, siguen siendo los principales artífices y promotores de estos siete días en los que tendrán lugar cerca de 20 actividades que moverán a cientos de personas tanto participando como acudiendo como público. Y como siempre, lejos de dormirse en los laureles de la repetición, estos dos incansables mokofines han preparado novedades que hacen que cada año las jornadas ganen un plus de variedad. En concreto, la principal incorporación de este año será una cata de quesos ofrecida por Goine Esnekiak, de Asteasu, empresa dirigida por Joseba Otegi y su mujer, Mª Jesús Hidalgo que será, precisamente, la encargada de coordinar esta degustación en la que los asistentes tendrán el privilegio de probar el queso Otzara Goine con el que esta casa ganó de calle el Campeonato de Quesos de la Feria Esneki, celebrada el pasado octubre en Tolosa, en la que se hicieron con el Premio al Mejor queso de pasta blanda, así como con el Gran Premio de la Feria que lo reconoció como “Mejor queso de Euskal Herria”. 

También será novedoso en esta edición el hecho de que el homenaje del domingo, dedicado en anteriores ediciones a gente fallecida como José Juan Castillo, Luis Irizar, Telle o Félix Garrido, será ofrecido esta vez a dos cocineros vivitos y coleando: Javi Rivero y Gorka Rico del restaurante AMA. Los organizadores quieren agradecer así a estos dos dinámicos jóvenes el haber traído una estrella al barrio ubicándolo en el mapa gastronómico mundial. Javi y Gorka responderán a la gentileza cocinando el domingo uno de los entrantes de la comida de gala que clausurará la semana y en la que tomarán parte reconocidos chefs como Arantxa Agirrezabala (Kattalin Erretegia, Beasain), José Ferreras y Mikel Moreno (Jokel, Berazubi), Iñaki Telleria e Iñigo Urkijo (Kuko, Ormaiztegi) y Rafa Gorrotxategi.

Eso sí, serán muchos más los nombres propios del mundo culinario que tomarán parte en estas jornadas. Sin ir más lejos, como jurados de los diferentes concursos tomarán parte nombres como Joxe Mari Barriola, Juanma Garmendia (FECOGA), Sonia Alcalá (Saikin), Matías Gorrotxategi (Casa Julián), Xabier Martínez (Martínez), Angel Oiartzabal (Lainoa), Roberto Ruiz y Iosu Larrauri (Hika)... incluso se contará, en el campeonato de parrilla, con la presencia de Daniel Lázaro, profesor de cocina y pastelería de la Escuela de Hostelería de Majadahonda (Madrid)... y es que ¡Berazubi es mucho Berazubi!

Un intenso y variado programa

Pocas jornadas culinarias, y menos tratándose de un barrio, cuentan con un programa tan trabajado y tan variado como el de Berazubi. De hecho, el nombre de Semana Gastronómica se lo tienen merecidamente ganado ya que desde que suena el pistoletazo de salida el lunes a las 19.00 horas hasta que se apagan los ecos del último canturreo de la comida de gala del domingo, no hay día en el que este barrio kasta y dinámico donde los haya no deje de alimentar los fogones de su entrañable Gastronomika.

Lunes 7 de abril

19.00 horas: Campeonato popular de bocadillos. 

Martes 8 de abril

19.00 horas: cata de quesos abierta al público de la mano de Mª Jesús Hidalgo, de Goine Esnekiak (Asteasu). 

Para tomar parte en la misma, será necesario apuntarse previamente en el teléfono 647 588 109.

Miércoles 9 de abril

19.00 horas: Campeonato popular de ensaladilla. 

Jueves 10 de abril

19.00 horas: Campeonato popular de tortilla de patatas. 

Viernes 11 de abril

19.00 horas: Campeonato de pintxos abierto a los bares de la comarca.

Sábado 12 de abril

11.00 horas: Concurso intersociedades de parrilla. 

17.00 horas: Campeonato de comedores de bombas.

A lo largo del día tendrá lugar el concurso popular de postres y actividades infantiles todavía sin terminar de concretar, así como animaciones musicales y otros actos.

Domingo 13 de abril

11.00 horas: Concurso intersociedades de bacalao al pil-pil. 

13.00 horas: Homenaje a Javi Rivero y Gorka Rico, del restaurante AMA de Berazubi.

14.30 horas: Clausura de las jornadas: gran comida de gala en la carpa de la calle Almirante Rekalde.