Todos conocemos la oferta gastronómica de nuestro entorno o, al menos, deberíamos conocerla. La situación cambia cuando nos desplazamos a una comarca ajena a la nuestra. De repente, nos encontramos con que sí, nos rodea una gran cantidad de establecimientos en los que, aparentemente, podría haber comida, pero no todos lo indican en el exterior, y, aunque lo indiquen, no especifican su oferta. Y no todos cuentan, ni mucho menos, con una web en condiciones o información online clara y precisa, con lo que a lo largo de nuestra visita surgen las dudas: ¿dónde podemos desayunar, comer o cenar? ¿y, si queremos sencillamente picotear algo durante la visita al pueblo, dónde podríamos hacerlo?

El pasado mes de mayo, fue presentada en Urretxu Pintxoz Pintxo Urola Garaia, una guía turística de los bares de pintxos de la comarca de Urola Garaia (Ezkio-Itsaso, Legazpi, Urretxu y Zumarraga), en cuya elaboración tuvo el honor de participar quien esto firma, invirtiendo, a lo largo del primer tercio de este año, muchas horas, esfuerzo e ilusión.

Pintxoz Pintxo Urola Garaian es un pequeño libreto editado en formato de bolsillo que recoge la oferta de pintxos de la comarca bar por bar. Se han impreso varios miles de ejemplares de la misma que han sido repartidos en los hoteles y pensiones de la comarca, así como en los propios bares reseñados en la misma, en total 56.

La idea de esta práctica guía partió de Amaia Reta y Nagore González, responsables de la oficina de Turismo de Urola Garaia, conscientes de que recibían muchas consultas a este respecto por parte de los visitantes de la comarca. Coordinados con ellas, contactamos con todos y cada uno de los bares de la comarca, citándonos con ellos, entrevistando a sus responsables para determinar qué pintxo destacar de cada bar en la guía, fotografiando sus barras y sus creaciones... 

El resultado ha sido una estupenda guía en un formato ideal para llevarla encima y consultarla en cualquier momento, y que ofrece una página completa a cada establecimiento en el que encontramos la siguiente información: nombre del establecimiento, fotografía de su pintxo principal, o más emblemático, junto al nombre del mismo, fotografía del local o de su barra, horario de apertura, dirección y teléfono, y una serie de informaciones accesorias pero muy limitadas: dos ejemplos o sugerencias más de pintxos, dos ejemplos de raciones disponibles en el local y la constatación de si el bar cuenta con una oferta regular para vegetarianos, veganos y/o alérgicos. 

La guía se completa con una serie de fotografías de los diferentes recursos turísticos con que cuenta la comarca y una breve información sobre las páginas web o redes en las que podemos encontrar más datos acerca de la misma, con lo que, en su pequeñez, esta modesta publicación resulta una herramienta terriblemente práctica tanto para los visitantes como para los propios habitantes de la comarca que, muchas veces, no conocen la oferta de los establecimientos, situados más allá de su barrio o “zona de confort”.

Una multitudinaria presentación Aunque la idea inicial era publicar la guía para Semana Santa, finalmente se optó por no caer en la precipitación y fue presentada el 19 de mayo, ante la presencia de numerosos hosteleros y hosteleras que acudieron, además, cargados de pintxos que pusieron a disposición del público asistente. 

La presentación, además, se hizo en un lugar tan especial como es la antigua iglesia de Pagoeta en Urretxu, un espacio que, tras varios años sin ser utilizado para oficios religiosos, el año pasado fue desacralizado para pasar a manos del Ayuntamiento que puede ahora utilizarlo para llevar a cabo cualquier evento, desde presentaciones hasta conciertos, congresos, reuniones, conferencias…

Por lo tanto, el día de la presentación, teóricamente, aunque hay quien mantiene que está en todas partes, Dios no estuvo presente en la puesta de largo de esta guía, aunque, eso sí, podemos afirmar que muchos de los pintxos que aportaron los tabernaris que acudieron al acto eran, sencillamente, divinos. Sin duda, un buen comienzo para una iniciativa altamente positiva.

Por otra parte, y tal y como comentamos a lo largo de dicha presentación, desde nuestra condición de autores de los textos y fotografías de la guía, pensamos que sería interesante que este tipo de iniciativas, tan interesantes para la hostelería, no se hicieran solo mirando a los turistas, sino que sería conveniente que las instituciones ampliaran su ámbito al conjunto de los habitantes de la comarca para recuperar el ambiente y los hábitos con que contábamos antes de la epidemia. 

Estas guías, sin duda, animan a la gente a salir de casa y conocer la oferta de los establecimientos que les rodean, y podrían incluso pensarse en un producto paralelo, dirigido al pequeño comercio, ya que ambos modelos, tanto el de la hostelería tradicional, como el comercio de toda la vida se encuentran en un momento muy delicado y gravemente debilitados, como consecuencia de la pandemia, los cambios de hábitos que ha acarreado y la actual crisis económica y energética que ha puesto en un brete a muchos de estos establecimientos.

L A  G A S T R O S E L E C C I O N 

¿DÓNDE COMER EN LA COMARCA DE UROLA GARAIA?

La guía ‘Pintxoz Pintxo Urola Garaian’ recoge información sobre 56 bares de la comarca de Urola Garaia divididos pueblo a pueblo. Estos son dichos establecimientos:

  • EZKIO-ITSASO

Agirretxea, Anduaga, Argindegi, Topa.

• LEGAZPI

Aitxuri, Azpikoetxe, Batzokia, Eliz Ondo, Goiherri, Goiko Izarra, Gure Nahia, Gurrutxaga, Karibe, Karibe Berri, Katilu, Kukue, Lau Bide, Oilarra, Urbeltz, Xarpot. 

 • URRETXU

Aitube Berri, Aldapa, Atsegin, Berit, Brannigans, Collins, Ederrena, Eire, Etxe Azpi, Goiko Kale, Gure Trena, HD, Hokaba, Motz, Navarro, Santa Barbara, Zabaleta.

• ZUMARRAGA. 

Alameda, Alexander, Aranzazu, Arkupe, Berri, Bide Bide, Bidezar, Ezkiotarra, Haizea, Hiruki, Izazpi, Monterrey, Muga, Oleta, Saski, Toki Alai, Txindoki, Txoko, Urzubi, Ziaboga.

• OTRAS OPCIONES 

La comarca cuenta, asimismo, con dos reconocidos restaurantes que no ofrecen servicio de barra y/o pintxos, pero que nos ha parecido oportuno comentar aquí debido a su calidad e importancia: se trata del centenario hotel-restaurante Etxeberri y del restaurante Kabia, reconocidos establecimientos situados en Zumarraga. Asimismo, en Ezkio-Itsaso, en el núcleo de Itsaso, el Ostatu ofrece también comidas, al igual que el asador Aztiria, situado en el barrio del mismo nombre, perteneciente realmente a Gabiria, pero considerado por los habitantes de la comarca, como incluso por el servicio de telefonía, como parte de Legazpi.