Le encanta salsear en los fogones… ¿Qué es lo que más le gusta cocinar?
Me gusta mucho preparar platos de caza como un estofado de jabalí, y también preparar potajes. Por algún motivo, siempre me ha tirado el guiso y la cuchara.
¿Y hay algún plato que se le resista para preparar?
Más que resistírseme, hay cosas que me dan más pereza que otras, como limpiar el pescado para la sopa. Y me da infinita pereza empezar con las albóndigas, porque hay que pasar horas y horas haciendo bolas, además de que es un proceso que deja la cocina hecha un cristo. Pero cuando toca, se hace. Me adapto a todo.
¿Su plato favorito para comer?
Uf… me gusta prácticamente todo. Me es más fácil decir lo que no me gusta, que principalmente son las alcachofas. No puedo con ellas de ninguna manera, y eso que me gusta prepararlas y los clientes dicen que me salen muy ricas. Ah, y también aborrezco el cilantro.
¿Cuando sale fuera dónde come?
Aratz es mi favorito. Lo considero mi segunda casa, creo que está en la cúspide. Y también me gusta mucho el Tripontzi de Hernani y el Herriko Etxea de Javi Penas, aquí en Lasarte. Siempre que puedo acudo a restaurantes que pertenezcan, como yo, a la Asociación Jakitea. Hay que apoyar e impulsar la cocina tradicional vasca.
¿Alguna recomendación por tierras galegas?
En el restaurante Jape, en Porto do Son (Coruña) hacen un arroz con bogavante impresionante. Y A Casa da Tía Elisa, en Aguiño, es un restaurante muy marinero con muchos platos de la tradición gallega actualizados. Lo hacen muy bien.