Síguenos en redes sociales:

Euskal Selekzioa y Palestina: un mensaje para el mundo

Las selecciones vasca y palestina se medirán mañana en San Mamés en un encuentro histórico en el que los aspectos reivindicativos y humanitarios prevalecerán sobre las cuestiones deportivas

Euskal Selekzioa y Palestina: un mensaje para el mundoGaizka Portillo

El éxito está garantizado. Con independencia del resultado. El partido amistoso que disputarán mañana la Euskal Selekzioa y Palestina trasciende de lo futbolístico. La celebración es un acontecimiento histórico. Ambas selecciones se enfrentarán en un San Mamés que ofrecerá a partir de las 20.30 horas un evento con el mayor número de asistentes a una cita del combinado vasco ejerciendo como local, más de 50.000 espectadores. Para el plantel palestino será el primer desplazamiento a territorio europeo, epicentro del fútbol mundial, donde el balón alberga mayor trascendencia. Son argumentos para hablar de un acontecimiento memorable. Pero por encima de estas inéditas cuestiones prevalece el carácter reivindicativo, el verdadero motivo de este duelo que se presenta fraternal, como un hermanamiento y apoyo entre sociedades. Una cita histórica porque esta vez el fútbol, más allá de ejercer como un mero espectáculo, será un altavoz para la defensa de los derechos humanos, que claman contra el genocidio israelí en la Franja de Gaza. Serán páginas para los anales. Es, como han expresado todos los responsables de la organización, “un mensaje para el mundo”.

“Este partido no ha sido fácil de organizar”, ha recalcado el presidente de la Federación Vasca de Fútbol, Iker Goñi, durante el acto previo al encuentro amistoso, que se ha celebrado en La Catedral. “Organizar un partido de la Euskal Selekzioa nunca es fácil, hay que cumplir muchos requisitos. Si añadimos a la Federación de Palestina, que está viviendo una situación dramática, hace que sea más complejo organizarlo. Por eso queremos agradecer el esfuerzo y el interés”, ha explicado el dirigente federativo, que ha declarado que será “será un día histórico para el fútbol vasco y para la defensa de la paz en el mundo”.

"Este es el partido de vuelta"

Goñi ha recordado que “en 110 años de historia la Euskal Selekzioa ha pasado por muchos momentos; uno especial fue en el 36 y 37, cuando el lehendakari Aguirre sacó una gira por América y Europa. Otros países tuvieron solidaridad con el pueblo vasco, a quien donaron dinero. Ahora este es el partido de vuelta. Queremos devolver y ayudar en la medida que podamos”.

En este sentido, el presidente ha destacado que las más de 50.000 entradas vendidas poseen un “carácter solidario”. “Queremos que Bilbao se llene de alegría y celebración de manera tranquila y calmada. El foco está en el verde. Lo que la comunidad internacional está esperando de nosotros está en San Mamés. El foco está en el partido, un partido solidario, amistoso en toda su expresión”, ha incidido clamando por la paz Goñi, que ha detallado que diversos medios de diferentes países han solicitado acreditaciones para cubrir un acontecimiento que pondrá a la capital vizcaina ante las miradas del mundo.

Ibone Bengoetxea, Iker Goñi y Nagore Eskisabel, durante la comparecencia en San Mamés con motivo del partido entre la Euskal Selekzioa y Palestina.

Disfrutar, reclamar la oficialidad y mostrar solidaridad

En esa misma línea se ha manifestado la vicelehendakari del Gobierno vasco, Ibone Bengoetxea, quien ha asegurado que “creemos que este partido tiene capacidad para unir a personas, emocionar y transmitir nuestra identidad a todo el mundo”. “El Gobierno vasco cree que esta fiesta es para proyectar quiénes somos, para proyectar a Euskadi al mundo. Sirve para disfrutar del partido, para reclamar la oficialidad y por supuesto para mostrar solidaridad con Palestina”, ha ahondado. Bengoetxea ha apostillado que “pedimos respeto y unidad: es un día para celebrar, disfrutar, manifestarse desde una posición muy inteligente, a través de la Federación Vasca con un partido de fútbol”.

Nagore Eskisabel, delegada de Médicos Sin Frontera, organización que gestionará todos los fondos recaudados por la organización del partido, ha agradecido a todos los agentes implicados en la celebración de un encuentro que “va más allá de un evento deportivo”. “El dinero se destinará a ayuda medico-sanitaria para seguir sosteniendo vidas allí”, ha subrayado, recalcando la trascendencia de las labores humanitarios. “Necesitamos ayuda masiva en la Franja de Gaza”, ha recalcado.

Vuelta a la escena casi quince meses después

En el aspecto deportivo, relegado a un segundo plano, Jagoba Arrasate dirigirá su segundo compromiso como seleccionador de la Euskal Selekzioa. El técnico de Berriatua se estrenó el pasado 23 de marzo de 2024, en el último encuentro disputado por la selección vasca. El conjunto dirigido por Arrasate empató frente a la Uruguay de Marcelo Bielsa (1-1) gracias a un gol de Álvaro Djaló en una cita que también se disputó en San Mamés.

Aihen Muñoz, Ehab Abu Jazar, Mikel Labaka y Yase Hamed, sobre el césped de San Mamés.

La convocatoria

Para esta nueva ocasión tal especial, Arrasate ha convocado a 22 jugadores: los porteros Aitor Fernández (Osasuna) y Unai Marrero (Real Sociedad); los defensas Andoni Gorosabel (Athletic), Álvaro Núñez (Elche), Jorge Herrando (Osasuna), Unai García (Panetolikos), Iñigo Lekue (Athletic), Igor Zubeldia (Real Sociedad), Unai Elgezabal (Levante) y Aihen Muñoz (Real Sociedad); los centrocampistas Jon Gorrotxategi (Real Sociedad), Oier Zarraga (Udinese), Ander Guevara (Alavés), Hugo Rincón (Girona), Jon Guridi (Alavés), Mikel Jauregizar (Athletic), Iñigo Ruiz de Galarreta (Athletic), Pablo Ibañez (Alavés), Kike Barja (Osasuna); los delanteros Nico Serrano (Athletic), Urko Iruretagoiena 'Izeta' (Athletic) y Gorka Guruzeta (Athletic). Todos ellos defenderán la condición de invicto que ostenta el plantel desde que fuera derrotado en 2011 por Túnez (0-2) y 16 estarán en condición de asistir a sus debuts con la tricolor.

El rival

Delante estará una selección de Palestina que actualmente figura en el puesto 98 del ranking mundial de la FIFA. La mejor posición de Los leones de Canaán en la clasificación del máximo organismo internacional fue la número 73 entre febrero y marzo de 2018. Cabe recordar que Palestina recibió la aprobación de la FIFA como selección en 1998. Durante esos primeros meses ocupó el peldaño más bajo de su historia, el 191.

La escuadra de Oriente Próximo estuvo cerca de vivir su mayor momento de gloria al acceder a la tercera ronda de clasificación para la Copa del Mundo de 2026, pero el conjunto de Ehab Abu Jazar cayó derrotado ante Omán, que logró el billete para la repesca asiática una vez que Corea del Sur y Jordania contaban ya con el pase directo. Esto demuestra el crecimiento del fútbol palestino, que esta vez además de medir su nivel lanzará un mensaje al mundo reclamando la paz y la libertad.