El Eibar reduce sus pérdidas un 20 % y prevé un déficit de 5 millones
El club armero presenta las cuentas que someterá a debate el 27 de noviembre
El Eibar cerró el pasado curso con pérdidas de 1,9 millones de euros, lo que supone una mejora del 20% respecto a lo previsto, mientras que para el ejercicio 2025-26 prevé un déficit de en torno a los 5 millones de euros. Cuentas que serán presentadas en la asamblea del 27 de noviembre.
Los resultados de la pasada temporada fueron posibles “gracias al aumento de ingresos propios, así como al buen comportamiento de los ingresos financieros a pesar del escenario cambiante global y a los ingresos por traspaso”, según explicaron ayer en rueda de prensa la presidenta del Eibar, Amaia Gorostiza, y el consejero Joseba Unamuno.
Déficit de 5 millones
Para la actual campaña, el presupuesto calcula un déficit de alrededor de 5 millones de euros, “resultado de un enfoque de inversión responsable que prioriza la sostenibilidad a medio y largo plazo y la consolidación de proyectos clave, como la Ciudad Deportiva de Areitio”, tal y como apuntaron.
Esta previsión responde a la ausencia de ingresos extraordinarios, como plusvalías directas por transferencia de jugadores, y a la carga de amortización derivada de recientes inversiones en infraestructuras y plantilla, según señalaron en su balance.
Gorostiza y Unamuno apuntaron que el Eibar no tiene un problema de tesorería, sino de “ingresos recurrentes”. Mencionaron, asimismo, que han bajado de un flujo de caja negativo de casi 7 millones de euros a 3,5 millones, lo que significa que, en ingresos y gastos corrientes, están “mejorando”.
Patrocinios
El club guipuzcoano continúa fortaleciendo su modelo de ingresos propios, renovando patrocinios y explorando nuevas alianzas con empresas y clubes deportivos. Estas iniciativas no solo buscan aumentar los recursos disponibles, sino que también abren nuevas oportunidades de visibilidad y colaboración, consolidando la SD Eibar como un referente de gestión profesional y sostenible.
“Durante todos los años en Primera División hemos contribuido económicamente al desarrollo de Eibar y su entorno. Ahora ya no podemos hacerlo, pero continuaremos trabajando para mantenernos como club de elite y seguir aportando socialmente a toda nuestra comarca. Para ello, seguimos avanzando en la búsqueda de apoyo institucional”. Amaia Gorostiza.
Por otro lado, tal y como señaló la presidenta, la afición sigue siendo un motor fundamental para la entidad. Con más de 6.000 abonados, el Eibar continúa impulsando acciones destinadas a incrementar el apoyo al primer equipo femenino, en colaboración con asociaciones locales y organizaciones comunitarias, con la firme convicción de revertir la situación actual en materia de colaboración externa.
Ámbito deportivo
Gorostiza hizo una breve mención a los logros de los equipos: el primer equipo masculino alcanzó una meritoria novena plaza tras un cambio de entrenador, mientras que el femenino logró su mejor clasificación histórica, iniciando una nueva etapa bajo la dirección de Rocío Candal e Iñaki Goikoetxea. La cantera sigue mostrando su fuerza, con equipos en todas las categorías, incluyendo fútbol adaptado y base, consolidando un flujo constante de talento hacia los primeros equipos.
Ciudad deportiva
En su comparecencia, también mencionaron el “salto cualitativo” que ha vivido el club armero con la puesta en marcha de la ciudad deportiva de Areitio y recordaron que es la primera vez que el Eibar tiene una instalación en propiedad.
“Es la primera vez que la SD Eibar tiene una infraestructura en propiedad”, precisó la máxima mandatario de la entidad azulgrana.
Esta inversión, realizada con fondos propios del club y apoyo del fondo CVC, no solo refuerza la competitividad de los equipos, sino que también constituye un activo patrimonial estratégico.