Bilbao - Falta un año para que la Eurocopa eche a rodar. Apenas 365 días para que las mejores selecciones del Viejo Continente pugnen por el trofeo de una edición histórica, distinta a todo lo acontecido. Porque desde el 12 de junio hasta el 12 de julio de 2020, serán justo doce las ciudades que tendrán el honor de convertirse en sedes. Y, desde hace cinco años, Bilbao sabe que será una de ellas. San Mamés acogerá cuatro de los 51 partidos de la competición, y dos de ellos los disputará la selección estatal.

Así lo reconoció ayer en la capital vizcaina el secretario general de la Federación Española de Fútbol, Andreu Camps, quien explicó que, “si España consigue la clasificación que tiene encarrilada, jugaría un mínimo de dos encuentros en La Catedral”. Un mínimo de dos porque podrían ser tres si finalmente se cierra un amistoso en San Mamés antes del comienzo de la Eurocopa. Algo que, como dijo el propio Camps ayer en San Mamés, todavía está en el aire.

Bilbao se convertirá en la capital del fútbol europeo y, a falta de un año para ello, la maquinaria ya ha echado a andar. De hecho, ayer mismo la UEFA abrió el primer proceso de venta de entradas, que terminará el próximo 12 de julio y cuyo precio oscilará entre los 50 y los 180 euros: “Habrá 3 millones de entradas disponibles y en este proceso se ponen a la venta 1’5 millones. La única forma para comprar entradas es a través de la web oficial. Primero hay un registro, luego se solicitan las entradas, con un máximo de cuatro por persona, después, cuando se cierre la primera fase, se envía la confirmación y se procede al pago”, explicó Camps.

más peticiones Sin embargo, en aquellas sedes donde haya más peticiones que localidades, se hará un sorteo en el que todas las personas tendrán las mismas oportunidades independientemente de la fecha de solicitud. “Las no agraciadas entrarán en un programa llamado fans first que asegurara que las nuevas entradas disponibles, fruto de devoluciones o pagos fallidos, se ofrecerán primero a estos aficionados”, concluyó el secretario general de la FEF. Finalizada esta primera etapa de venta comenzará la segunda cuando se conozcan las 20 selecciones clasificadas a través de la fase clasificatoria.

Aunque todavía se desconocen los equipos que acudirán a la capital vizcaina, como “en Bilbao se respira fútbol y tiene una larga experiencia en la organización de eventos deportivos”, Camps no duda en que la venta de entradas para San Mamés superará las expectativas. Algo que espera y desea Julen Guerrero. El exjugador del Athletic ejerce como embajador de la RFEF para la Euro 2020 y reconoce que “para Bilbao esto es una oportunidad única. Lleva un desarrollo espectacular en las últimas décadas, es una ciudad bonita, acogedora y moderna. Ahora tiene una oportunidad increíble para seguir creciendo”. - N. Marcos