Fútbol gaélico, internacional y euskaldun
hernani acogió ayer una clase magistral de este deporte
No es ninguna novedad que el deporte puede ser una poderosa herramienta para la integración y para la convivencia. La asociación Banaiz Bagara lo sabe y ayer organizó una jornada con un doble objetivo: promover el uso del euskera entre los inmigrantes y dar a conocer un deporte casi desconocido por estas tierras como es el fútbol gaélico, pero con un toque internacional y euskaldun. Así, alrededor de una decena de jugadores y jugadoras de Irlanda, Senegal, Alemania, Colombia, Pakistán y Euskal Herria se reunieron ayer en Hernani para practicar esta extraña modalidad.
La cita, que inicialmente estaba prevista en Landare, tuvo lugar finalmente en el anexo de Zubipe. Apenas una decena de practicantes, miembros de Banaiz Bagara, se animaron a reunirse para jugar, aunque la jornada estaba abierta a todos los interesados. El entrenador y maestro de ceremonias fue el monologuista y showman Barry Manley, más conocido como Barry Barrez. Este euskaldun de origen irlandés, que lleva ya 25 años en Euskal Herria, practicó este deporte en su tierra natal y en América, y relató que "el fútbol gaélico es un deporte muy popular y arraigado en Irlanda. Allí hay 32 condados y cada uno tiene su equipo. Yo diría que es una mezcla entre fútbol y rugby. Hay quince jugadores: un portero, seis defensas, dos centros y seis delanteros".
La demostración comenzó cantando Txoria Txori como himno de este variopinto equipo. En castellano, inglés y, sobre todo, en euskera, Barry explicó primero a sus alumnos y jugadores cómo debía conducirse el balón, una cuestión nada sencilla puesto que quien lleva el esférico no puede avanzar más de cuatro pasos sin darse un autopase con el pie o botar el balón, y no está permitido realizar dos botes seguidos. Tras aclarar también cómo golpear la bola para pasar y otras reglas, en una sola portería de fútbol comenzó un partidillo que llamó la atención de unos pocos paseantes que caminaban junto al campo.
banaiz bagara Petra Elser, de la asociación Banaiz Bagara y jugadora en este encuentro, explicó que el objetivo de este colectivo es fomentar el euskera entre los inmigrantes, "aunque está abierto a todo el mundo al que le guste el formato, y los euskaldunes son bienvenidos". La entidad se centra sobre todo en promover el habla de uso diario: "Estamos en nueve localidades de Gipuzkoa. Nos juntamos una vez a la semana y hacemos algo así como una tertulia". La idea de organizar actividades deportivas no es nueva, y anteriormente ya se promovió un encuentro para dar conocer el críquet, muy popular en Pakistán.
La exhibición de fútbol gaélico no captó demasiada atención, pero Barry cree que podría difundirse por Euskal Herria: "Estaría bien, porque aquí también se juega bien al rugby y es un deporte muy bonito, rápido y noble".