n nuevo hospital en Tolosa, la prolongación del de Debagoiena, un innovador ecosistema de cuidados en Azpeitia y una nueva estación de tren en Legazpi serán algunas de las obras que arrancarán próximamente en territorio guipuzcoano.

Sobre el nuevo hospital público de Tolosa se sabe que, tras analizar diversas posibles ubicaciones, se ubicará en el aparcamiento para camiones de Iurramendi. Además, el departamento vasco de Salud ha anunciado que destinará al proyecto 1 millón de euros en 2022.

Además, Osakidetza invertirá 24 millones de euros en la ampliación del hospital de Debagoiena, un centro que presta atención a 65.000 personas residentes en Bergara, Arrasate, Aretxabaleta, Elgeta, Angiozar, Antzuola, Oñati, Leintz-Gatzaga, Eskoriatza y Aramaio. Los trabajos, que arrancarán en enero y conllevarán la demolición del edificio antiguo, permitirán levantar un nuevo edificio hospitalario como prolongación del inaugurado en 2012. Se construirá, de este modo, un segundo bloque adosado que distribuirá sus 7.000 m2 en cuatro alturas, planta baja y dos sótanos que albergarán un centenar de plazas de aparcamiento. Además, se acondicionará una base para el servicio de emergencias y se ampliará el área de consultas externas.

Dos centros innovadores en Azpeitia

Por otra parte, recientemente se ha dado a conocer la construcción de un nuevo centro polivalente en Azpeitia, que constituirá el eje principal de un innovador ecosistema de cuidados en la localidad. Y es que el envejecimiento de la sociedad es una realidad, también en Azpeitia. En 2031 casi la cuarta parte de los y las azpeitiarras tendrán más de 65 años, más de 500 personas tendrán más de 80 años, y se prevé un incremento del 38% de las personas dependientes. Así las cosas, más allá de la construcción de un edificio, el nuevo centro es fruto de un proceso de reflexión y análisis realizado en torno a los recursos y servicios sociales, y tiene como objetivo impulsar un ecosistema de atención local integral para el ámbito del cuidado da las personas. Se trata de un proyecto que nace de la colaboración interinstitucional, en el que Diputación y el Ayuntamiento trabajan para identificar los retos que existen en el ámbito de los servicios sociales en el municipio. Al igual que en Azpeitia, se están desarrollando ecosistemas de cuidados locales en municipios como Usurbil, Pasaia, Hernani, Zestoa y Urretxu.

Sin salir de Azpeitia, otro equipamiento innovador, que en este caso está en marcha, es Dinamoa, un centro dedicado a la creatividad y que próximamente se verá completado con la adecuación el espacio destinado al sonido. Soinuaren eremua constará de dos salas de ensayo, zona de grabación, laboratorio de vídeo y tres salas polivalentes, entre otras. Este nuevo espacio se suma a los tres ya existentes: Hitzaren eremua, enfocado en la palabra, Irudiaren eremua, dedicado a la imagen y Gorputzaren eremua, centrado en las artes escénicas con diferentes escuelas de teatro y danza.

En cuanto a infraestructuras deportivas, en Eibar va tomando forma el denominado Ipurua II, un nuevo complejo deportivo que dará respuesta a las necesidades del municipio, completando las instalaciones ya existentes (Ipurua I) con un nuevo polideportivo. El nuevo edificio ocupará la parcela municipal en la que se ubica el antiguo convento de las monjas, que dispone de 7.000 metros cuadrados. El proyecto contempla un nuevo y ambicioso espacio acuático compuesto por cuatro piscinas.

Nueva estación

La nueva estación de tren de Legazpi, cuyas obras durarán aproximadamente 13 meses, estará más cerca del casco urbano y será más accesible. El proyecto, que costará 4 millones de euros, incluye la construcción de un nuevo edificio de estación. Además, dota a la terminal de un paso inferior conectado con ascensores y escaleras y nuevas marquesinas y refugios para los viajeros.

Además, se acometerá la renovación del pavimento, de los bordes de andén y de la iluminación.