Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa se concentra en ampliar la base exportadora de sus empresas

La Cámara y la Diputación renuevan su colaboración y ponen el acento en la innovación y la sostenibilidad

Gipuzkoa se concentra en ampliar la base exportadora de sus empresasRedaccion NdG

La Diputación y la Cámara de Gipuzkoa han renovado su convenio de colaboración para impulsar la internacionalización de las empresas del territorio, con el objetivo de que amplíen su base exportadora, pero también que aprendan de este proceso y que profundicen en la innovación y la sostenibildad para que sean más competitivas. El acuerdo contempla una subvención de 500.000 euros que se distribuyen entre los 225.000 euros iniciales y los 275.000 euros restantes una vez hayan finalizado las actividades.

El diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Unai Andueza; y el director general de la Cámara de Gipuzkoa, Javier Zubia, han firmado el convenio que forma parte del plan estratégico de internacionalización 2025-2026 dirigido a que el tejido empresarial del territorio explore en el exterior nuevos mercados bajo la premisa compartida por ambas instituciones de que la internacionalización es clave para mantener la competitividad. La búsqueda de oportunidades internacionales alternativas se acentúa un día después de que el Instituto Vasco de la Competitividad Orkestra presentara un informe en el que incide en la necesidad de que los negocios diversifiquen su actividad exteiror.

Diferentes ámbitos de internacionalización

Las acciones y programas que integran el plan estratégico se especializan en varias áreas, puesto que, tal y como ha incidido Unai Andueza, la internacionalización es “un proceso que requiere planificación, inversión y apoyo especializado”. Así, una de las iniciativas son las misiones empresariales como la que recientemente se desarrolló en México en el que participaron 12 empresas guipuzcoanas para encontrar oportunidades en un mercado estratégico y que tendrá continuidad con otra misión a Marruecos. También se trabajará el programa NEBTs, que acompaña a startups tecnológicas en la definición de su estrategia internacional en la que cinco negocios de estas características han participado este año.

Javier Zubia y Unai Andueza en la firma del convenio.

La innovación tecnológica y digital es, del mismo modo, el centro del programa Market eSupport para fortalecer la presencia digital de empresas industriales. El plan ofrece otro programa, LagundEX Operativo, cuya función es ofrecer auditorías para optimizar los procesos internos relativos a la internacionales en el que han tomado parte 16 compañías. El servicio Argibide, por su parte, se instituye para resolver consultas sobre comercio exterior, lo que incluye los cambios regulatorios y los aranceles que en este ejercicio han cobrado importancia tras la política impulsada por el presidente de EEUU, Donald Trump.

Aprendizaje e innovación

“No buscamos sólo que vendan en nuevos mercados, sino que aprendan, innoven y se fortalezcan a través de esa apertura al mundo”, ha asegurado Andueza, quien ha subrayado la oportunidad de este acuerdo en un contexto difícil y cambiante. Por su parte, Javier Zubia ha recordado que la internacionalización “no sólo beneficia a las empresas de manera individual, sino también al conjunto del territorio, contribuyendo al desarrollo económico de Gipuzkoa”.