El Gobierno vasco destinará 267 millones en 2026 para impulsar la rentabilidad y sostenibilidad del sector primario
La consejera Barredo ha añadido que se trata de un presupuesto "muy transformador"
El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca contará el próximo año con un presupuesto de 267,3 millones de euros y tendrá como prioridades impulsar la rentabilidad y la competitividad, fomentar la transmisión intergeneracional, mejorar la calidad de vida en las costas y el entorno rural, y potenciar la sostenibilidad. .
Relacionadas
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha presentado este jueves, ante la Comisión de Hacienda del Parlamento Vasco, el presupuesto de su departamento para el próximo año, sobre el que ha afirmado que se ha elaborado "con rigurosidad y con una clara visión técnica".
Inversión en el sector
El presupuesto, según ha añadido, se ha diseñado "teniendo en cuenta los objetivos estratégicos establecidos en el programa de gobierno" para las áreas que abarca el departamento: la rentabilidad y la competitividad , la mejora de la transmisión intergeneracional, la calidad de vida en las costas y el entorno rural, e impulsar y garantizar la sostenibilidad.
Barredo ha añadido que se trata de un presupuesto "muy transformador", dado que cambia la forma de funcionar del departamento y está orientado, entre otros objetivos, "a generar más valor añadido en el conjunto de la cadena agroalimentaria, a potenciar la diversificación en la agricultura, y a "traccionar" el sector primario y pesquero.
Temas
Más en Economía
-
Retienen 200.000 paquetes de Shein en Francia por el escándalo de las muñecas sexuales
-
El Gobierno vasco destinará 1,5 millones al sector ante la implantación de la tasa turística
-
El Puerto de Pasaia recibirá del Gobierno estatal 63,2 millones en cinco años
-
La producción industrial baja un 2,8% en septiembre en Euskadi, frente a la subida del 4,5% en el Estado