Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio, ha confiado en Multiverse Computing de Donostia para avanzar en la implantación de una inteligencia artificial IA avanzada en el ámbito de la Defensa. Según confirma la empresa guipuzcoana, ha firmado con Indra un memorando de entendimiento que impulsará IndraMind, la plataforma de IA de uso civil y militar.

El acuerdo establece que Multiverse Computing ofrecerá a Indra sus modelos de IA comprimidos, que son idóneos según indica la tecnológica de Donostia para implantarlos en las aplicaciones de Defensa. Estas soluciones serán desarrolladas por la división de negocio que Multiverse Computing dedicada a tecnología centrada en Defensa con soluciones como CompactifAI basada en inteligencia artificial.

Fuentes de Multiverse Computing explican que se trata de un acuerdo de intenciones por el que ambas partes trabajarán de forma más cercana. Con anterioridad la firma de Donostia ya ha colaborado con la empresa de Defensa, como por ejemplo en su nuevo avión de combate, pero a partir de ahora esta cooperación se establecerá con más agilidad.

De este modo, Multiverse Computing se convierte en uno de los socios tecnológicos seleccionados por Indra para llevar adelante todos los proyectos que se exigen en virtud del acuerdo del Gobierno de España de incrementar su gasto en Defensa, lo que conlleva una inversión por parte del ministerio del ramo en negocios de este ámbito.

La soluciones de inteligencia artificial que aportará Multiverse Computing, según explica, se refieren al análisis de grandes volúmenes de datos, a la incorporación de modelos eficientes en entornos productivos y otras medidas que favorezcan la implantación de una inteligencia artificial avanzada para posicionarse en el ámbito mundial. En conclusión, el objetivo final de este acuerdo es impulsar las actuaciones necesarias para tener una soberanía en inteligencia artificial.

Decisiones más rápidas

La división de Defensa de Multiverse Computing ha diseñado innovadoras soluciones que, entre sus utilidades, permite obtener información en tiempo real en misiones críticas, lo que permite tomar decisiones rápidas en entornos de presión. Además, su implementación no requiere de software complejo y es capaz de funcionar con un consumo muy reducido. Esta cualidad, unido a que el hardware que puedan requerir estas soluciones tiene muy poco peso, es especialmente valiosa en los casos en los que deba prestar servicios en entornos con recursos limitados, de cierta frecuencia en operaciones militares.

Alguno de los trabajos desarrollados por esta división de Multiverse Computing han sido la aplicación de un modelo de comprensión para procesar con agilidad imágenes satelitales de alta resolución dirigido a detectar intrusiones en tiempo real, o el empleo de su plataforma Singularity para clasificar señales de radar de forma rápida y confiable. Del mismo modo, ha desarrollado una tecnología que combina Singularity con técnicas de comprensión para detectar embarcaciones utilizando imágenes aéreas captadas desde globos estratosféricos.

Superioridad en Defensa

Son algunos ejemplos que clarifican la importante aportación que Multiverse Computing puede realizar a la plataforma IndraMind de Indra, una inteligencia artificial cuyo objetivo es “maximizar la automatización de operaciones críticas y asegurar la superioridad en operaciones multidominio” en actuaciones de Defensa, según informó durante la presentación de esta iniciativa, cuyos detalles ampliará en un acto previsto celebrar mañana, jueves.

Fundadores de Multiverse Computing en Donostia. Redaccion NdG

Entre los proyectos que destaca se encuentra el liderazgo en proyectos europeos de ciberdefensa, el desarrollo de un sistema de misión y de visión 360º para blindados de nueva generación o la nueva generación de sistemas de guerra electrónica, radares civiles y militares, dotados de mayor precisión, capacidad de respuesta y adaptación.

Aplicaciones civiles

Del mismo modo, ha desarrollado radares destinados a equipamiento de plataformas terrestres, aéreas o navales encargadas de ejercer funciones antidrones o vigilar fronteras. Indra recuerda que su actividad, aunque en su gran mayoría se desarrolla en el ámbito de la Defensa, también ofrece soluciones para el ámbito civil. Es el caso, por ejemplo, de la primera plataforma inteligente de gestión de tráfico aéreo en nube pública.

El acuerdo de colaboración alcanzado con Multiverse Computing, en su opinión, contribuirá a “acelerar la adopción y la integración de sistemas y soluciones de inteligencia artificial en el sector de Defensa”. La implantación de la tecnología de la empresa guipuzcoana, prosigue, permitirá a Indra situarse “en la vanguardia del sector a nivel tecnológico, en España y en Europa”.

Respaldo estatal

Multiverse Computing se ha convertido, desde su creación en 2019 con una disruptiva propuesta basada en la cuántica, en una sólida apuesta del tejido económico de Gipuzkoa. Muestra de ello es que el año pasado la patronal DigitalEurope la seleccionó como el próximo “unicornio” de Europa, con un valor estimado superior a los 1.000 millones de euros.

El Gobierno de España también valora su aportación y este año la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica SETT, también conocida como el SEPI digital, invirtió 67 millones de euros en la firma tecnológica de Donostia, que ha conseguido un modelo de compresión de los modelos de lenguaje de inteligencia artificial por encima del 90%