La prima definitiva de la opa de BBVA se sitúa en el 3% en el último día de la oferta
El plazo que tenían los accionistas de del Sabadell para canjear sus tiítulos venció ayer, pero el resultado se sabrá el día 17
La suerte está echada en la opa del BBVA sobre el Sabadell. A medianoche de este viernes, con las oficinas del banco vasco abiertas hasta las 21 horas, se cerró el plazo que tenían los accionistas del Sabadell para, en el caso de que así lo quisieran, aceptaran el canje de sus títulos planteado por el BBVA. La jornada de este viernes estuvo marcada por la incertidumbre, el componente especulativo por parte de ambas entidades y las declaraciones cruzadas entre los directivos. No obstante, a falta que se sepa el resultado final de la opa, que debe comunicar de manera pública la CNMV el próximo viernes, lo cierto es que la prima de la oferta pública de adquisición del BBVA sobre Sabadell se situó este viernes en el 3% al cierre de la sesión bursátil, a partir de las cotizaciones de las dos entidades. Desde que se inició la jornada en el parqué del Ibex, la prima se elevó en siete décimas, ya que arrancó el día en un valor del 2,3%.
Esto es un dato que juega a favor de BBVA, que ha visto reforzado su atractivo entre los accionistas del Sabadell, aunque está lejos de ser determinante. Y es que, como consecuencia de la mejora de precio aplicada a mitad del plazo de aceptación de la opa, la diferencia entre la contraprestación ofrecida por BBVA y el valor en Bolsa de Sabadell pasó de estar en terreno negativo a situarse en positivo y acabar ayer en el 3,063%. Esto implica que el precio de la opa estaba un 3% por encima del valor de las acciones de Sabadell. De esta manera, con esta prima, un inversor con 10.000 euros en acciones del banco catalán recibiría 10.306 euros en títulos del BBVA. No obstante, como ha matizado esta semana el presidente del banco vasco, Carlos Torres, la diferencia entre el valor de Sabadell y el precio de la opa “no es la prima”. “La prima solo tiene sentido antes de que se viera afectado el valor”, es decir, con respecto al 29 de abril de 2024, cuando se anunció la intención de BBVA de adquirir Banco Sabadell. “Una vez que la oferta ya está en marcha, y lleva ya muchos meses, esta diferencia que vemos, que no es la prima, es ahora muy estrecha, pero eso lo que indica es una alta probabilidad de que la operación salga adelante”, señaló en una entrevista concedida esta semana a la agencia Europa Press.
En todo caso, ambas entidades retrocedieron ayer en Bolsa, aunque Sabadell en mayor medida. Así, el banco que preside Josep Oliu perdió un 2,61%, hasta descender a los 3,167 euros, mientras que BBVA retrocedió un 1,71%, hasta los 15,79 euros. No obstante, habrá que esperar al próximo 17 de octubre. Entonces se conocerá si BBVA ha alcanzado el 50% de aceptación o, por el contrario, se ha quedado por debajo de ese umbral. En caso de no llegar ni siquiera al 30% de aceptación de los accionistas de Sabadell, el banco vasco ya ha adelantado que no seguirá adelante y renunciará a la operación. De hecho, Carlos Torres, afirmó que “nunca” existiría una segunda opa a Sabadell a un precio distinto que el de la oferta actual.
“Esa segunda OPA nunca sería un precio distinto que la primera porque nunca renunciaríamos a la condición si el precio no fuera el mismo”, aseveró. No obstante, si se queda entre el 30% y el 50% de aceptación, BBVA tiene la posibilidad de rebajar la condición mínima de aceptación del 50%. En este escenario, y si decide seguir adelante, tendrá que lanzar una segunda opa en efectivo, o con alternativa en efectivo, por el total del capital que no posee y a un precio equitativo, precio este que se fijará por parte del BBVA siguiendo los criterios que comunique la CNMV.
En todo caso, Torres confirmó que es BBVA el que decide si renuncia o no al umbral del 50% y que también existe la posibilidad de que no quite esa condición, lo que supondría que la opa no saldría adelante y, por tanto, no habría segunda oferta. Sin embargo, en caso de alcanzar ese rango del 30% al 50% de aceptación y renunciar al umbral mínimo de aceptación del 50%, la CNMV establecería los criterios para fijar el precio de esa segunda opa, pero sería BBVA el que propondría el precio siguiendo esos criterios. “Por eso puedo decir categóricamente que nunca existiría una opa a un precio distinto que el que hay ahora mismo”, defendió ayer. Sin embargo, Torres se mostró “plenamente convencido” de que alcanzará el 50% de aceptación. El presidente de BBVA señaló asimismo que es “muy previsible” que los accionistas de Sabadell que no vendan sus acciones acaben perdiendo dinero, pues es el BBVA el que está soportando ahora el valor de la entidad catalana en Bolsa.
“Eso se puede ver por la evolución de las cotizaciones. Banco Sabadell en Bolsa ahora cotiza por debajo de nuestra oferta, cerca de ella, porque la oferta actúa de soporte, y por el efecto del que hablo una vez que la oferta desaparezca, Banco Sabadell se queda como un banco con menos liquidez en Bolsa, porque sería un banco controlado por BBVA”, apuntó. De este modo, Torres se mostró convencido de que si no se acepta la oferta del BBVA, el Sabadell perderá valor. “Eso es lo que nosotros prevemos”, afirmó.
No lo ven así los directivos del Sabadell, que conminaron a los accionistas a “tirar a la papelera” la oferta de BBVA. “Que cojan el papel y lo tiren a la papelera, se equivocarían si en estos momentos cogieran el papel dentro de su indecisión y lo firmaran y lo enviaran”, dijo Josep Oliu, y lo argumentó en que con el cambio las acciones perderían valor, en sus palabras. Oliu expresó su confianza en que la opa no saldrá adelante “tal como están las cosas” y aseguró que los accionistas minoristas del banco -que representan cerca del 42% del capital- rechazan, según él, “de forma masiva” la operación. La intención de BBVA es adquirir todo el capital de Sabadell y, una vez se cumpla la condición del Gobierno de mantener la autonomía de gestión y los patrimonios separados de las entidades durante tres años ampliables en dos años más, realizar una fusión por absorción que daría lugar a la segunda mayor entidad financiera española. l