Siaps: “Bind brinda la oportunidad de tener visibilidad en el tejido industrial vasco”
La solución tecnológica de la ‘startup’ Siaps ha concitado el interés de más de una decena de empresas
El mundo de las startups no siempre es suficientemente conocido por las grandes empresas y la plataforma Bind viene a corregir, por lo menos en parte, este distanciamiento. “Ofrece una oportunidad de tener visibilidad en el tejido industrial del País Vasco”, afirma Daniel Simo, director de Siaps, una empresa emergente ubicada en Ordizia cuya a solución que inspecciona las uniones y los componentes de equipamientos industriales con el fin de encontrar defectos en piezas ha concitado el interés de varias empresas.
Entre ellas, Tubos Reunidos y Bellota Herramientas, con los que ha colaborado en la última edición del Bind 4.0 impulsado por el Gobierno Vasco. No son las únicas grandes empresas con las que trabaja, dado que esta spin off del centro tecnológico Lortek también ha implantado sus soluciones en la cooperativa guipuzcoana Orkli, entre otras. Su idea de negocio basada en la visión artificial fue planteada en una reunión inicial de Bind en diciembre del año pasado y, según asegura Simo, once empresas expresaron un interés en esta tecnología.
Conocimientos y experiencia
La plataforma, además, es una buena ocasión para adquirir conocimientos sobre gestión al tener servicios de asesoramiento y un programa de inversiones, de gran valor según Daniel Simo para las startups que, por lo general, no disponen de experiencia avanzada en este ámbito. No es el caso, sin embargo, de Siaps, puesto que su director y fundador ya había creado con anterioridad otros seis negocios de estas características.
En cualquier caso, Bind constituye un buen soporte para que el ecosistema emprendedor tenga una oportunidad de demostrar en la práctica unas propuestas innovadoras con alto componente tecnológico, cuyo carácter disruptivo dificulta su producción en masa.
Ventajas para las grandes empresas
Por el lado de las grandes empresas, Simo también encuentra muchas ventajas. Según indica, las startups “ponen más el foco y un empeño mayor en los proyectos con empresas, sobre todo si estas son grandes”, lo que garantiza una mayor eficacia. Otros beneficios que cita es que son más cercanas y personales, además de estar “siempre dispuestas a hacer algo para mejorar el producto”, por lo que la propuesta final cumple con altos estándares de calidad.
Tampoco observa un problema insalvable la colaboración entre una empresa de grandes dimensiones, con unas dinámicas más rígidas, y una startup, caracterizada por otros modos de funcionamiento y, en muchos casos, poco habituada a grandes proyectos. “Las startups en muchos casos no tienen experiencia y puede resultar doloroso adaptarse”, admite el fundador y director de Siaps, pero añade que “los proyectos llevan mucha ilusión y mucha flexibilidad, y la dificultad inicial de la interacción se salva con la adaptación”.
Visión artificial
Siaps propone una solución que puede monitorizar “cualquier cosa que el ojo humano pueda ver” lo que, aplicado al ámbito industrial, significa controlar la calidad de cualquier pieza para detectar fallos y propiciar así la fabricación cero defectos. “Cualquier proceso industrial que el ojo humano pueda monitorizar” es susceptible de ser abordado por este sistema tecnológico que, entre las ventajas que cita Daniel Simo, “no se cansa ni enferma”.
El director de Siaps quiere desmontar la idea de que la tecnología de alta precisión es cara. Aclara que su propuesta tiene un coste de implantación que se corresponde a una cuarta parte de un salario anual de un inspector al que sustituye, por lo que “el retorno de la inversión es rápida”. “La tecnología no es sólo para las grandes empresas”, subraya y, este sentido, subraya el nivel de flexibilidad de esta tecnología para adaptarse a cualquier organización que, según dice, “me sigue sorprendiendo”.
Otros sectores
Como ejemplo, señala que la startup de Ordizia explora en la actualidad otros ámbitos de actuación y se encuentra en conversaciones con el departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco para monitorizar especies de árboles a través del análisis de las fotografías que se obtienen de sus hojas.
Sus planes a corto plazo, no obstante, se centran en la actividad industrial, donde el director de Siaps considera que el negocio tiene “muchísimo recorrido” y avanza “mucho éxito e ingresos” para el próximo año. Una vez asentados en este ámbito económico, el equipo de Siaps prevé extender su propuesta a otros sectores en el plazo de dos años.
Temas
Más en Economía
-
Igorle-Smarktec de Irun celebra su 50 aniversario
-
ELA convoca a 840 delegados para los congresos de Industria, Servicios y Gizalan
-
Re-Think Industry fortalecerá desde Donostia la transformación de la pyme industrial
-
La exviceconsejera Miren Goitia, nueva directora de la Autoridad Vasca de la Competencia