El Gobierno Vasco ha activado el mecanismo que permitirá a las víctimas del amianto solicitar las compensaciones que contempla el fondo creado con este fin mediante el nombramiento de los componentes que integrarán el equipo de valoración. La función de este grupo de profesionales sanitarios será emitir los certificados imprescindibles para que las personas afectadas puedan presentar las solicitudes ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

El Boletín Oficial del País Vasco publica hoy la orden en la que figuran los miembros de este equipo, que estará presidido por Idoia Camarón, técnica en Salud Pública, con la técnica Idoia López como suplente. La vocal que también ejercerá las funciones de secretaria será María Asunción Muruaga, médica de salud laboral de Osalan y experta en Salud Laboral, cuya suplente es María Jesús Martín, con el mismo cargo. Por último, Iván García, técnico en Salud Pública y experto en Salud Ambiental será vocal y su suplente es Jesús Ángel Ocio, técnico también en Salud Pública y experto en Salud Ambiental.

Años de demanda

Con estos nombramientos se pone en marcha un proceso largamente esperado por las víctimas del amianto, que llevan años reclamando la creación de un fondo de compensación. Tras numerosas peticiones cursadas desde 2017 por asociaciones, partidos políticos e incluso el Parlamento vasco, el Gobierno español aprobó en 2022 la Ley de Creación de un Fondo de Compensación para las Víctimas del Amianto que daba de plazo tres meses para elaborar un reglamento que regulara la cuantía de las indemnizaciones, las condiciones para acceder al fondo o el procedimiento para cursar las peticiones.

Obras con presencia de amianto. Alex Larretxi

Sin embargo, no fue hasta el pasado mes de junio cuando el Ejecutivo central publicó el real decreto con este desarrollo reglamentario. El procedimiento que establece comienza con la remisión por parte de la víctima del amianto o allegados de una solicitud a la Consejería de Salud, en este caso del Gobierno Vasco, para obtener el certificado del diagnóstico de patologías derivadas de la exposición al amianto. Este trámite, cuyo plazo ya está abierto, se puede hacer tanto electrónicamente a través de la web www.euskadi.eus como presencialmente en las sedes de Zuzenean de las tres capitales de la CAV.

Procedimiento

Será el equipo nombrado ahora el responsable de examinar la solicitud y la documentación aportada para comprobar que cumplen todos los requisitos. De no ser así, se establece un plazo de diez días para que se subsanen las carencias o errores. Una vez comprobada la validez de la solicitud, el equipo de valoración emitirá un dictamen que servirá de base para que un órgano superior decida si emite o no el certificado. En el caso de la CAV, la persona que asumirá esta función será el director o directora de Osasungintza-Instituto Vasco de Salud Pública que, como todavía no ha sido nombrado, se delega transitoriamente en el director de Salud Pública, Guillermo Herrero.

Una vez obtenido el certificado, en un proceso que tiene un plazo de seis meses, la persona afectada deberá presentarlo ante el Instituto Vasco de Seguridad Social, que tiene otros seis meses para considerar si la solicitud es aceptada y accede a las asignaciones contempladas en el Fondo de Compensación a las Víctimas del Amianto, que oscilan entre los 32.000 y los 96.000 euros.