El mercado laboral guipuzcoano se ha repuesto en septiembre en parte del duro golpe recibido en agosto, cuando los datos de paro y afiliación fueron peores que agostos anteriores, que por lo general no suelen ser muy favorables. El reinicio de la actividad educativa es el principal responsable de la recuperación con un incremento de la afiliación del 0,7% respecto al mes anterior, la más abultada para un septiembre desde que se recogen datos, y una caída del desempleo del 3,43%, la mayor del conjunto de la CAV. Los datos son buenos, pero no consiguen devolver por completo lo perdido en agosto.

Menos paro en servicios e industria

En septiembre se registraron en Gipuzkoa 28.348 personas en situación de desempleo, 1.006 menos que el mes anterior con una caída en los dos sectores económicos predominantes en el territorio como son servicios e industria. Las plantillas de la construcción permanecieron invariables en tanto que se perdieron 18 empleos agrícolas y el colectivos de personas sin trabajo anterior aumentó en 3.462 inscritos más en Lanbide, según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La hostelería es una de las actividades que contribuye al ascenso de la afiliación en Gipuzkoa. Oskar Gonzalez

La afiliación experimentó un avance importante hasta alcanzar los 338.458 cotizantes en Gipuzkoa, aún por debajo el récord alcanzado en el mes de julio de este año. En septiembre se incorporaron a la Seguridad Social 2.354 personas, un avance muy significativo pero que no logra equilibrar el descenso de 6.297 cotizantes que se produjo en agosto. La educación es la actividad que aporta más afiliados, pero también la hostelería muestra una evolución positiva según la información facilitada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Avance de la contratación indefinida

En lo que se refiere a la contratación, destaca el notable ascenso de los contratos indefinidos, que crecen un 110% con respecto a agosto al formalizarse un total de 6.939, lo que representa sumar 3.640 a los firmados el mes anterior. A este respecto, el sindicato LAB matiza que los fijos discontinuos pasan a representar el 3% del total frente al 2% de julio y responde a los casos de sectores como los centros educativos o monitoras de comedores que en verano se dan de baja para volver al alta en septiembre. Los temporales, por su parte, también experimentaron un aumento, aunque más moderado del 58%.

Según datos que maneja la patronal guipuzcoana Adegi, en el acumulado del año la contratación se ha incrementado un 0,2% con respecto a los primeros tres trimestres del año pasado, con avances en todos los sectores excepto en industrial, donde baja un 8,1%, reflejo de la difícil coyuntura por la que atraviesa.