Síguenos en redes sociales:

El Gobierno vasco abre con la siderurgia las mesas de análisis sobre los aranceles

El consejero Jauregi recuerda que el sector presenta una "elevada exposición" al comercio internacional por su relevancia en las exportaciones vascas y lamenta que los aranceles lo sitúan en un escenario de "pérdida de competitividad"

El Gobierno vasco abre con la siderurgia las mesas de análisis sobre los arancelesIrekia

El Gobierno vasco ha abierto este lunes con la siderurgia la ronda de reuniones con las mesas sectoriales para ofrecer una respuesta conjunta de las instituciones, empresas y agentes económicos al panorama generado por la actual situación arancelaria.

El objetivo de estas reuniones es escuchar a las empresas de los sectores afectados, realizar un diagnóstico compartido de la situación y evaluar la utilización del escudo comercial puesto en marcha por el Gobierno vasco.

El Ejecutivo y las empresas siderúrgicas han mostrado este lunes su compromiso para identificar proyectos e iniciativas de apoyo al sector, realizar un seguimiento a tiempo real de la evolución arancelaria y continuar trabajando de forma conjunta.

Este compromiso se ha explicitado durante la celebración de la Mesa Sectorial en la que, presidida por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han participado representantes de las principales empresas siderúrgicas vascas como Tubacex, Tubos Reunidos, Sidenor, Arcelor Mittal, Nervacero, Olarra, Grupo Arania y Ucín, el clúster Siderex, la Diputación Foral y la Cámara de Comercio de Araba, y Confebask.

Las siguientes mesas se celebrarán los días 22 y 29 de septiembre e irán dirigidas a los sectores de la automoción y la fabricación avanzada.

Impacto de los aranceles a través de la siderurgia

Durante la reunión, celebrada en el Parque Tecnológico de Araba, Jauregi ha recordado que el sector siderúrgico presenta una "elevada exposición" al comercio internacional por su relevancia en la estructura exportadora de Euskadi.

Un 13 % del total de las exportaciones siderúrgicas de la industria vasca, por un importe de 261 millones de euros, tienen como destino EE.UU. y la imposición de un arancel del 50 % coloca a las empresas siderúrgicas de Euskadi en un escenario de "pérdida de competitividad".

"Además la posición del sector como actividad tractora de la industria manufacturera vasca y su efecto arrastre en ámbitos tecnológicos y de servicios avanzados, hace necesario anticipar impactos y articular estrategias de choque coordinadas desde esta mesa sectorial", ha añadido.

Las exportaciones del total de las empresas vascas a Estados Unidos el año pasado ascendieron a 1.991 millones de euros y se concentraron en productos de alto valor añadido.

Según las estimaciones realizadas por el Gobierno vasco, el impacto directo e indirecto de los aranceles sobre la industria vasca será de alrededor de 700 millones de euros en reducción de ventas, lo que supondría una caída en torno al 0,33 % del PIB de Euskadi.

Las empresas más afectadas son las productoras de tubería para el sector energético, las de aceros especiales y las pymes de la forja, estampación y mecanizado.

Además, Jauregi ha recordado el impacto indirecto que va a tener para muchas empresas vascas que exportan sus productos a Alemania, Francia e Italia, con una potencial reducción del mercado por los aranceles.

Para hacer frente a esta situación las instituciones y los sectores llevan meses trabajando conjuntamente y, por ejemplo, en abril el grupo para la defensa de la industria puso en marcha una batería de medidas por valor de 2.162,5 millones de euros para proteger el empleo en Euskadi.