Los jóvenes solo cubrirán un cuarto de las jubilaciones en Euskadi
Se espera que en los próximos diez años se retiren 260.000 personas y que solo 57.000 entren en el mercado laboral
El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Y Euskadi es la comunidad autónoma en la que habrá más pensionistas por cada cotizante a la Seguridad Social en la próxima década: se jubilarán 260.600 personas pero solo 56.990 jóvenes entrarán al mercado laboral. Así lo indica un estudio de la Fundación Adecco, que asegura que de aquí a diez años por cada 4,6 personas que jubilen en la CAV solo una ingresará al mercado laboral, situación que posiciona al territorio como la comunidad autónoma con el revelo generacional más desfavorable del Estado, seguida de Castilla y León y Galicia, cuyo índice se ubica en 4,4.
Según el estudio, el motivo de que en estas autonomías la previsión de relevo generacional sea más desfavorable que la media es que tienen una tasa de envejecimiento alta y una tasa de actividad de las personas jóvenes inferior al promedio en el Estado. En este contexto, el fenómeno migratorio es ya indispensable para el mercado laboral, aportando prácticamente todo el crecimiento reciente del empleo. El Estado registra flujos migratorios intensos que han elevado la población activa y han evitado una caída demográfica mayor. En los próximos diez años, con la jubilación de cientos de miles de baby boomers, esta dependencia de la migración no solo continuará sino que aumentará, resultando clave para paliar la falta de relevo generacional. En concreto, se espera que entre 2026 y 2035 lleguen 4.593.871 personas extranjeras, de las cuales aproximadamente un 80% estará en edad laboral y el 70% de ellas buscarán activamente empleo (2,5 millones de personas).
Euskadi registra 1,95 trabajadores por cada pensionista y la diferencia se recortará
Sin embargo, aunque el volumen de llegadas puede contribuir a cubrir vacantes, persiste un desajuste entre las competencias disponibles y los perfiles de muchos puestos que quedarán libres tras las jubilaciones. Una parte relevante del talento migrante llega con cualificaciones que no siempre se reconocen o aprovechan plenamente (por barreras de homologación, idiomáticas o de acceso), mientras que muchas salidas se concentran en ocupaciones de alta cualificación y experiencia.
Temas
Más en Economía
-
Von der Leyen defiende el acuerdo arancelario con Estados Unidos como una apuesta por la "estabilidad"
-
El mercado de ocasión dobla en ventas al de coches nuevos
-
CaixaBank roza los 5 millones de clientes de pago móvil
-
Euskadi registra 1,95 trabajadores por cada pensionista y la diferencia se recortará