La Hacienda de Gipuzkoa ha recaudado hasta julio 3.105,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,3% (434,5 millones más) respecto al mismo período del año anterior.
La recaudación líquida de los impuestos directos ascendió a 1.475,1 millones, un 17,5% más que en los siete primeros meses del pasado ejercicio, mientras que los impuestos indirectos sumaron 1.221,2 millones, lo que supone un incremento del 12,6%.
Según ha informado este martes la Diputación de Gipuzkoa en un comunicado, la notable variación de la recaudación líquida acumulada está provocada, en gran medida, por las devoluciones extraordinarias a mutualistas efectuadas en julio del año pasado.
De hecho, sin tener en cuenta este efecto, la citada variación sería del 9,4%, en línea con las cifras registradas hasta junio, ha señalado la fuente.
En todo caso, al margen de este último factor, la evolución positiva registrada hasta julio se explica también por el incremento de los ingresos en los siguientes conceptos: las retenciones sobre rendimientos del trabajo, las retenciones sobre rendimientos del capital mobiliario, el IVA y el impuesto sobre transmisiones patrimoniales.
Por el contrario, entre los factores que han tenido un impacto negativo en la recaudación hasta julio destaca la disminución de las retenciones sobre ganancias patrimoniales.
Recaudación por impuestos
Por impuestos, la recaudación por el IRPF ascendió a 1.194,1 millones, un 18,6% más que en 2024, con un aumento del 5,6% en las retenciones sobre rendimientos de trabajo
En total, por el impuesto de Sociedades la Hacienda Foral ha ingresado 138 millones, un 8,8% más que en el mismo período del ejercicio anterior.
Por el IVA de gestión propia, Gipuzkoa ingresó entre enero y julio 784,6 millones, un 16,1% más (+108,8 millones).
En este apartado, los ingresos del territorio guipuzcoano han aumentado 89,7 millones de euros (9,2%), las devoluciones han disminuido en 2 millones (-0,4%) y los ajustes interterritoriales han repuntado 17,1 millones (+6,9%).
Respecto a los impuestos especiales, el de las labores del tabaco ha supuesto una recaudación acumulada de 76,8 millones, un 6,2% más, mientras que el de la electricidad ha sido de 13,6 millones, con un incremento del 103,7%, como consecuencia de las últimas modificaciones normativas.
Ajustes con el Estado
En el apartado de ajustes con el Estado, la recaudación acumulada por el IVA ha aumentado, con respecto al año anterior, en 66,7 millones al situarse en 473 millones (+16,4%), mientras que ha crecido en 12,9 millones en impuestos especiales.
En este sentido, la Diputación ha destacado el incremento del ajuste por IVA de las importaciones en 50,6 millones, así como la disminución del importe pagado por la liquidación del año anterior por ajuste de hidrocarburos en 17,2 millones.