Nuevo convenio de la construcción en Gipuzkoa: estas son las novedades
Firmado por ELA, que tiene el 74% de la representación, y CCOO, el acuerdo estará vigente los próximos cuatro años
Los sindicatos ELA y CCOO y la patronal Adegi-Ascongi han firmado este miércoles el nuevo convenio de la construcción de Gipuzkoa, que rechazan UGT y LAB.
El convenio tendrá una vigencia de 4 años (2025-2028) e implica una subida salarial del IPC+0,9 durante el primer año y subidas del IPC en los ejercicios restantes, según ha precisado en un comunicado el sindicato ELA, que cuenta con el 74 % de la representación el sector.
Sin contratación por ETT
El acuerdo establece una reducción de jornada de 8 horas y medidas para combatir la precariedad laboral, ya que no se permitirá la contratación a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT), "ni en obra ni en mantenimiento".
La gran transformación de la construcción: trabajar fuera de la obra
Además, quienes trabajan a través de subcontratas de manera continuada y estable tendrán derecho a la subrogación.
ELA ha incorporado al convenio, que afecta a 14.000 trabajadores, la necesidad de que las empresas de más de 50 trabajadores negocien planes de euskera, además de proponer avances en el protocolo de acoso sexual.
Temas
Más en Economía
-
La incertidumbre por los aranceles amenaza con frenar inversiones en máquina-herramienta en 2026
-
Las ventas empresariales suben en Gipuzkoa un 2,3% impulsadas por servicios
-
La tasa de temporalidad desciende del 29,0% al 16,7% a raíz de la 'Estrategia Vasca de Empleo 2030'
-
El comité de CAF en Beasain convoca un paro de protesta contra el proyecto de Israel