Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa aflora un fraude fiscal de 241,4 millones

El IVA es el impuesto que acumula un mayor volumen de delito fiscal

Gipuzkoa aflora un fraude fiscal de 241,4 millonesArnaitz Rubio

Las actuaciones de la Hacienda de Gipuzkoa contra el fraude fiscal lograron el pasado año aflorar 241,4 millones de euros fraudulentos, lo que representa un importante aumento del 32% respecto a los 182,7 millones detectados el año anterior. Como suele ser habitual, el IVA es el impuesto que concentra el mayor volumen defraudado, un total de 164,2 millones según ha informado la diputada de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre.

En una comparecencia en las Juntas Generales de Gipuzkoa junto con la directora foral de Hacienda, Irune Yarza, la diputada ha subrayado la profesionalidad y esfuerzo de un equipo profesional que durante el pasado ejercicio realizó un total de 292.905 actuaciones, con una media que supera el millar cada día que dieron como resultado la detección de los más de 240 millones de euros de fraude. En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas IRPF y el Impuesto sobre el Patrimonio se descubrieron 43,3 millones y en el Impuesto sobre Sociedades un total de 29,2 millones de euros. Junto con el IVA, completan la cantidad final los 4,5 millones identificados en otros impuestos que no tienen tanta relevancia en la recaudación guipuzcoana.

Mutualistas

Estos 241,4 millones de euros se desglosan en los 216,4 millones que responden a la deuda regularizada más los 15,3 millones correspondientes a los intereses y los 9,7 millones impuestos en sanciones. En lo que respecta al número de actuaciones, Itziar Agirre ha recordado que uno de los aspectos que ha marcado este año han sido las sentencias judiciales que obligan a las haciendas a devolver parte de lo aportado por los mutualistas, lo que ha aumentado significativamente el volumen de trabajo.

Muestra de ello son las 237.433 actuaciones desarrolladas por el personal técnico del departamento de Hacienda y Finanzas en el IRPF y Patrimonio, ocho de cada diez expedientes abiertos, si bien es cierto que en otros impuestos cada caso puede ser más complicado y largo de cerrar, como puede ser el caso del Impuesto sobre Sociedades, donde se ejecutaron 4.036 intervenciones. En el IVA también las investigaciones fueron muy inferiores a las del IRPF, un total de 37.854, y sin embargo al mayor volumen de fraude detectado se circunscribe a este tributo.

Sede de la Hacienda de Gipuzkoa en Donostia.

Regularización

Entre las actuaciones realizadas se encuentran las de regularización y cobro y, en este apartado, la diputada de Hacienda y Finanzas ha lamentado que durante el año pasado todavía tuvieran que realizar más de 1.600 autoliquidaciones a personas obligadas a declarar, que han representado la detección de un fraude de 11 millones de euros. La Hacienda de Gipuzkoa también regularizó 60 millones en los 35 expedientes abiertos para investigar el volumen de operaciones de las empresas. En conjunto, la identificación de incoherencias han supuesto el afloramiento de un fraude de algo más de 100 millones de euros.

La directora foral de Hacienda, Irune Yarza, por su parte, ha adelantado los detalles del plan de comprobación tributaria diseñado para este año, centrado como en anteriores en las personas, los últimos avances tecnológicos y los acuerdos de intercambio de información con organismos tanto estatales como internacionales. Entre las previsiones se contempla poner en marcha el Observatorio del Dato TicketBAI y seguir con el desarrollo de la plataforma digital Zergabidea.

Grupos empresariales

La Hacienda de Gipuzkoa mantendrá su foco de atención en el control de grupos empresariales y en quienes realicen operaciones patrimoniales. Tal y como ha alertado la diputada Itziar Agirre, el alto volumen de contribuyentes que no realizan la declaración pese a estar obligados también estarán vigilados. Yarza ha señalado que estas actuaciones no sólo tienen como objetivo el cobro de la deuda, sino que también tienen una misión de disuasión.