Síguenos en redes sociales:

Debagoiena reivindica el papel clave de las agencias de desarrollo

Koldo Azkoitia cita entre los desafíos el talento, la movilidad y la incorporación de inmigrantes

Debagoiena reivindica el papel clave de las agencias de desarrolloRuben Plaza

El director de la agencia de desarrollo comarcal de Debagoiena, Koldo Azkoitia, ha intervenido en las Juntas Generales de Gipuzkoa con una defensa del papel “estratégico” que cumplen estos organismos en el desarrollo económico de Gipuzkoa basado en la cercanía a la comarca que les permite conocer sus necesidades y carencias y en las numerosas iniciativas que impulsan para ofrecer respuestas.

Azkoitia ha acudido al parlamento guipuzcoano tras la solicitud cursada por los grupos junteros del PNV y del PSE, donde enumeró los diferentes ámbitos en los que la agencia comarcal de Debagoiena incide a través de diferentes programas. Durante su comparecencia, ha afirmado que estas agencias “son un instrumento estratégico que debemos aprovechar” y ha valorado “los pasos que se han dado” para potenciar su presencia y capacidades.

Mayor implicación

No obstante, ha admitido que los retos a los que se enfrentan los agentes económicos y sociales en Gipuzkoa cada vez son mayores, ante lo que ha considerado que requieren “más implicación”. Ha matizado que la actual es “sólida” puesto que todas las agencias de desarrollo tienen una voz única en la Diputación de Gipuzkoa y su relación está regulada por un acuerdo marco, por lo que “el camino está abierto”, a lo que ha añadido que “ahora hay que profundizar con más apuestas” por parte tanto de la entidad foral como del Gobierno Vasco y de los ayuntamientos.

En su análisis sobre la situación actual en Debagoiena ha surgido el problema de la movilidad. Azkoitia ha recordado que, junto con Donostia y Goierri, Debagoiena es de las comarcas que atraen personas de fuera para trabajar en sus empresas, y ha cifrado en alrededor de 2.600 el colectivo que diariamente se desplaza a alguna de sus localidades para acudir a su puesto de trabajo.

Sin embargo, según ha reconocido, las alternativas de transporte público no responden y se generan problemas de movilidad que ha abogado por abordar conjuntamente para ofrecer una solución desde las instituciones. 

Koldo Azkoitia minutos antes de su intervención en las Juntas Generales de Gipuzkoa.

Retención de talento

El talento ha sido otro de los ámbitos que Koldo Azkoitia ha abordado, para asegurar que su carencia “cada vez es mayor y no afecta a un sólo sector, sino que diría que es transversal”. Como dato, ha indicado que en Debagoiena existe un déficit de 5.000 trabajadores, cifra que ha asegurado que “se multiplicará por tres o por cuatro en los próximos años”. 

Una de las ventajas que ha apuntado de Debagoiena es la fortaleza de su sistema formativo,tanto de estudios universitarios como de FP, capaz de ofrecer los perfiles que necesita la empresa. “Otra cosa es a dónde van”, ha alertado, porque su experiencia le ha demostrado que prefieren empresas de mayor tamaño por lo que, “las pymes les forman y, en poco tiempo, se van”, ha lamentado Azkoitia, quien ha abogado por definir fórmulas que permitan la retención de este talento.

Trabajadores inmigrantes

En el mismo campo laboral, ha citado otro reto relacionado con la inmigración. El director de la agencia de desarrollo comarcal de Debagoiena ha señalado que una buena parte de este colectivo realiza trabajos relacionados con la hostelería y los cuidados, y el principal obstáculo que encuentran es la obtención de los permisos de trabajo, cuya agilidad ha reclamado para potenciar el desarrollo económico de la comarca.