Puedes acceder a toda la información del encuentro Mujer e industria aquí
“Si las mujeres no estamos en los puestos de dirección, difícilmente lograremos entornos diversos y amigables"
NOTICIAS DE GIPUZKOA ha reunido en el encuentro ‘Mujer e Industria’ a voces autorizadas del sector que han abogado por desterrar estereotipos y mostrar el industrial como un ámbito apasionante y prometedor en el que las mujeres tienen mucho que aportar
En el segundo bloque del foro Mujer e Industria las ponentes analizaron estrategias concretas para atraer y consolidar el talento femenino en el sector industrial. También reflexionaron sobre la necesidad de generar entornos más inclusivos, dejando atrás sesgos y estereotipos.
María Penilla abrió la conversación con una cifra reveladora: "El 51,3% de la población somos mujeres, pero en la industria solo representamos el 21%. Con la escasez de talento que hay, no podemos permitirnos perder a tanta gente". Para revertir esta situación, destacó la importancia de actuar desde edades tempranas: "Hay que empezar antes, plantearles preguntas como: ¿quiero viajar?, ¿quiero tener éxito?, ¿quiero formar una familia? Y para eso es clave que tengan referentes femeninos a los que mirar y pensar: ‘quiero ser como ella’".
Más allá de la atracción de talento, Penilla insistió en la necesidad de que las mujeres estén en posiciones de dirección: "Es desde ahí donde se diseñan los planes y políticas de igualdad, que marcan el día a día de una organización, desde los puestos de trabajo hasta los espacios comunes. Si no estamos ahí, difícilmente lograremos entornos diversos y amigables".
Las ponentes coincidieron en que, a pesar de los avances, no se puede bajar la guardia. Penilla alertó sobre los retrocesos que se están dando en otros países: "Preocupan medidas como las que ya está tomando Trump, exigiendo que los proveedores carezcan de políticas de igualdad en sus organizaciones. Esto es tremendo. Es fundamental unirnos y hacer red, mujeres y hombres de la mano".
This browser does not support the video element.
La ciberseguridad, un sector muy atractivo
Penilla abogó por mostrar la proyección que ofrecen sectores como el de la ciberseguridad: “Falta talento, y al haber pocas mujeres, tienen más opciones de ser contratadas. Es un sector apasionante en términos de desarrollo profesional, estabilidad y salario".
El encuentro ha contado con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Mondragon Corporation, Goierri Valley y Obekinematics y Hettich Iberia.
Temas
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
Trabajadores de Bridgestone marchan desde Basauri a Bilbao
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA