EH Bildu y PP se muestran escépticos sobre la negociación de la reforma fiscal
Ninguno de los dos partidos observan voluntad real de negociación de las diputaciones forales
EH Bildu y PP han acogido con escepticismo la comparecencia de las tres diputadas vascas de Hacienda y Finanzas en las que han emplazado a la oposición a tener “altura de miras” y negociar una reforma fiscal. Ambos partidos políticos han coincidido en afirmar que sus propuestas se han plasmado en enmiendas sobre las que, según han asegurado, los equipos de gobierno foral no se han pronunciado.
EH Bildu ha considerado que “nada ha cambiado en la posición del PNV y PSE” y ha observado en la comparecencia de las diputadas una “táctica política cortoplacista” que, en opinión de la coalición soberanista que es la única en presentar una enmienda a la totalidad al proyecto de norma foral de la reforma fiscal acordada entre jeltzales y socialistas, no favorece una negociación. Muy al contrario, tras escuchar las intervenciones de las responsables forales de Hacienda y Finanzas, a EH Bildu le queda la duda de “si realmente quieren hacer una reforma fiscal o pretenden seguir recorriendo el camino a ninguna parte”.
Sin respuesta a sus enmiendas
La coalición ha lamentadono haber recibido aún un posicionamiento del PNV y del PSE sobre las enmiendas parciales presentadas en las Juntas Generales de los tres territorios de la CAV que, según ha destacado, se encaminan a apoyar a las rentas más bajas en la complementación de sus pensiones, a los jóvenes en el acceso a la vivienda y a las familias a través de medidas que garanticen que “quien más gana pague en función de sus beneficios” con lo que, tal y como ha defendido, también se daría un impulso a la industria y tejido productivo de Euskadi.
Por su parte, el presidente del PP de Araba, Iñaki Oyarzabal, se ha mantenido en las posiciones ya anunciadas por esta formación al acceder a sentarse a negociar pero no la propuesta elaborada por el PNV y el PSE posteriormente acordada con Elkarrekin Podemos, sino el planteamiento trasladado por su partido. Ha coincidido con EH Bildu en denunciar que, a pesar de que los populares presentaron sus enmiendas el pasado 11 de febrero, todavía no han recibido una llamada por parte de los partidos que conforman el Gobierno Vasco.
Dos millones de vascos beneficiados
En este sentido, se ha preguntado por qué no quieren tratar estas propuestas que, según ha recalcado, benefician a dos millones de vascos, frente al millón pasado que las diputadas han señalado que se verá favorecido con la propuesta del PNV y PSE, entre los que se encuentran “todas las familias para que las clases medias recuperen el poder adquisitivo”. Oyarzabal ha acusado al PNV de “hacer el ridículo plegándose a la estrategia de Andueza de negociar sólo con Podemos y EH Bildu”, una estrategia que, según ha dicho, “ha fracasado”.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"