Las tres diputaciones forales de la CAV podrían introducir modificaciones en su propuesta de norma foral para la reforma fiscal si en las negociaciones que se desarrollen en las próximas semanas las propuestas realizadas por otros grupos políticos se aceptan en consenso. En cualquier caso, advierten de que el planteamiento “mejorado” que defienden PNV y PSE representa un beneficio para más de un millón de contribuyentes vascos, ante lo que piden a la oposición “altura de miras” para no perjudicarlos.

Protección a los más vulnerables

Las tres diputadas de Hacienda y Finanzas, Itziar Agirre de Gipuzkoa, Itziar Gonzalo de Zuazo de Araba e Itxaso Berrojalbiz de Bizkaia han comparecido hoy en Donostia para reafirmarse en la solidez de la propuesta elaborada por el PNV y el PSE que, según han dicho, pretende incentivar el desarrollo económico y social de Euskadi, proteger a los más vulnerables y fomentar un cambio de hábitos en la sociedad vasca hacia la transición verde, los cuidados y el emprendimiento, entre otras cuestiones. Según han recordado, la negociación no está acabada puesto que por delante queda un mes de reuniones, además de debates sobre la enmienda a la totalidad presentada por EH Bildu y comisiones donde se abordará la reforma fiscal.

En este escenario, las tres diputadas forales se han mostrado abiertas a la negociación. La de Gipuzkoa, Itziar Agirre, ha señalado que la propuesta inicial de reforma fiscal del PNV y PSE ha introducido enmiendas con el objetivo de “llegar a un acercamiento”, y esa será la actitud en el próximo mes, donde “estaremos dispuestos a hablar y a trabajar las propuestas” que realicen otros partidos políticos y añadir que, “si se llega a un acuerdo aceptado por todos, podría haber modificaciones”. “No hay vetos”, ha coincidido la alavesa Itziar Gonzalo de Zuazo, para recordar que “se ha avanzado más con Elkarrekin, pero se ha trabajado con todos”. En cualquier caso, ha insistido en pedir a la oposición “altura de miras y responsabilidad” porque “la estrategia política no puede ser dar la espalda a más de un millón de ciudadanos y ciudadanas”.

Generosidad

Por su parte, la diputada de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, Itxaso Berrojalbiz, consideró que “tenemos que afrontar este mes con voluntad de acuerdo” con todos los partidos políticos de la oposición y “nosotros seremos generosos en ese esfuerzo porque entendemos que es el momento de estar a la altura”. La base de estas negociaciones, ha recordado, es el acuerdo marco alcanzado ente el PNV y el PSE, y ha pedido a EH Bildu, Elkarrekin Podemos y Partido Popular que “dejen la brocha gorda y aterricen sus propuestas” que, según ha insistido, afectarán a más de un millón de contribuyentes vascos.

Las tres diputadas de Hacienda y Finanzas, en la rueda de prensa sobre la reforma fiscal Iker Azurmendi

En este sentido, ha puesto algunos ejemplos para dirigirse a EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP y preguntarles “qué les van a decir” si no se aprueba la reforma fiscal. Así, ha explicado que Ane, de 31 años que vive de alquiler y tiene pensado emprender, tendría un ahorro en su recaudación de 1.021 euros. Maite, soltera de 34 años que compra una vivienda y se reincorpora al trabajo, vería reducida su declaración en 2.915 euros, que en el caso de Mikel, con una empresa y aportaciones a una cuenta vivienda, la cantidad sería de 1.950 euros y en el de Jon, recién licenciado que cobra el Salario Mínimo Interprofesional, de 465 euros.

Justicia social

“Nos jugamos mucho para que la justicia social llegue a través de una herramienta tan impopular como la política fiscal”, han incidido y han reiterado varias veces durante su intervención un llamamiento al consenso porque, en su opinión, la propuesta de norma foral para la reforma fiscal de Euskadi planteada por el PNV y el PSE es la vía para afrontar los retos del futuro con seguridad jurídica y autosuficiencia financiera.