Las empresarias de Gipuzkoa reconocen a Sandra Montes y Mari Jose Aranguren
Aspegi entrega unos premios que pretenden visibilizar la aportación femenina al ámbito empresarial
Sandra Montes Pérez, cofundadora y directora de Operaciones de ScrapAd ha recibido hoy el Premio Aspegi 2025 en la categoría de Empresaria y Mari Jose Aranguren Querejeta, directora general de Orkestra, ha obtenido el galardón en la categoría de Directiva/Profesional en el transcurso de un acto que ha tenido lugar en el Parque Tecnológico de Miramon en Donostia. EStos premios se instituyeron hace diez años con el objetivo de visibilizar y reconocer la excepcional trayectoria profesional de estas mujeres que destacan por su liderazgo, esfuerzo y conocimiento en gestión empresarial.
Empresaria del año
Según informa Aspegi, Sandra Montes Pérez, COO y fundadora de ScrapAd es licenciada en Ingeniería Industrial y ADE por la Universidad Europea de Madrid. Su proyecto de fin de carrera sobre la "Captura criogénica de CO2" en Repsol fue un éxito, obteniendo matrícula de honor. Posteriormente, cursó un máster en negocios internacionales en el Instituto de Empresa, especializándose en "Financial Management and Control". Su primera experiencia profesional fue en Indra, en la gestión de proyectos de Seguros y Banca. En 2014, se unió a Cometel, empresa familiar que conocía desde su nacimiento.
Aspegi aborda la brecha de género empresarial
En 2016 asumió la gerencia de la compañía. En 2020, cofundó ScrapAd, una plataforma tecnológica para la compraventa de materiales reciclables a nivel mundial, con el objetivo de promover la reutilización y la circularidad de los residuos. Hoy en día, la startup ScraApd es el marketplace de referencia en España para la compra y venta de material reciclado y una de las más importantes del mundo. Cuenta con un equipo de 30 profesionales de 5 nacionalidades y más de 3000 usuarios ubicados en 125 países.
Directiva de Gipuzkoa 2025
Mari Jose Aranguren Querejeta es, desde 2014, directora general de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad (Fundación Deusto). Previamente, fue su directora académica y directora del Departamento de Territorio, Innovación y Clústeres. Desde 1998 ocupa también distintos cargos de responsabilidad en la Universidad de Deusto, en la dirección de másteres, departamentos y distintas juntas universitarias.
En docencia e investigación, desde el 2015 es catedrática de Economía de la Deusto Business School, Universidad de Deusto, donde ha sido profesora desde 1994. Como directora general de Orkestra ha liderado el Instituto en 3 planes estratégicos que han supuesto hitos organizacionales. El Instituto tiene actualmente un nivel de ingresos de 3,3 millones de euros, con 41 proyectos ejecutados en colaboración con 98 entidades, una plantilla de 43 personas, de las cuales 11 están haciendo el doctorado, y una extensa red de alianzas con instituciones internacionales.
Temas
Más en Economía
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo