El presidente de AFM Clúster, José Pérez Berdud, ha aseverado que “Europa debe preguntarse si tiene verdadero interés en liderar el mundo” ante la debilidad industrial que padece debido, según ha considerado, “en gran parte por nuestras propias decisiones” y ha advertido de que esta situación es “muy preocupante”. Pérez Berdud ha enumerado los errores que, en su opinión, ha cometido Europa que le han llevado a vivir “un momento crítico” entre las que ha citado el traslado de la fabricación a países con menores costes y la subcontratación de recursos que se viene realizando desde “hace muchos años”.
Fortalecimiento exterior
Estas resoluciones han tenido como consecuencia, según ha proseguido, un fortalecimiento de las economías receptoras de estas decisiones, sobre todo en lo relacionado con la electrónica, la microelectrónica y semiconductores, el almacenamiento de energía o la defensa, entre otras actividades. Junto con este traslado de testigo, a juicio del presidente de AFM, la apuesta por la sostenibilidad, “necesaria” por otra parte según ha matizado, ha provocado la toma de otro tipo de decisiones de las que algunas “se han revelado como precipitadas y en las que no se han calculado las consecuencias”.
Ha añadido que un ejemplo de ello se encuentra en el sector de la automoción, en consonancia con el balance realizado por el director de AFM, Xabier Ortueta, en el que esta actividad ha sido en buena parte responsable de la caída de las exportaciones del subsector de la deformación, acompañada de una notable disminución, del 40%, de su captación de pedidos durante este año.
Recuperar el espíritu industrial de Europa
“Frente a nuestra fragilidad, los demás bloques, China, Estados Unidos e incluso India han reforzado mucho sus posiciones”, ha lamentado Pérez Berdud, quien ha abogado por volver a recuperar el espíritu industrial inherente a Europa. Como fórmula, ha propuesto la protección de una industria viable bajo los parámetros de “respeto a nuestros valores y defensa del comercio justo, la competitividad leal y la sostenibilidad”, junto con la inversión en equipos productivos modernos y el impulso de posiciones industriales robustas en sectores críticos “como la máquina herramienta”. Pérez Berdud ha valorado en este sentido la creación de un Grupo de Acción para la Defensa de la Industria impulsado por el Gobierno Vasco.