Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa crea más de 3.000 empleos en un año

La tasa de desempleo se sitúa en el 8,9% sin variaciones respecto a diciembre de 2023

Gipuzkoa crea más de 3.000 empleos en un añoE.P.

Gipuzkoa ha cerrado un 2024 positivo en el ámbito laboral con la creación durante este año de 3.091 puestos de trabajo que representan casi un punto porcentual por encima de la afiliación a finales del ejercicio anterior. Frente a una escasa aportación de la industria, que ha tenido que lidiar con diferentes obstáculos especialmente en automoción y metalurgia, el sector de servicios ha protagonizado el dinamismo del mercado laboral que ha mantenido invariable el número de personas paradas.

Los datos del Servicio Vasco de Empleo Lanbide y del Gobierno central cifran en diciembre de 2024 en 340.174 el número de afiliados a la Seguridad Social en Gipuzkoa, con un avance del 0,9% en comparación con el mismo mes de 2023 y un pequeño retroceso del 0,03%, 86 personas, respecto al anterior mes de noviembre. 

Base sólida

Esta leve caída impide al territorio cerrar el ejercicio con el récord de afiliación que se dio precisamente en ese noviembre de 2024, cuando se contabilizaron 340.260 cotizantes. En cualquier caso, el nivel es elevado y dota a Gipuzkoa de una sólida base sobre la que asentar la evolución del año recién iniciado.

Transporte y almacenamiento, hostelería, educación y actividades sanitarias y de servicios sociales son, junto con otras dedicaciones relacionadas con el sector de servicios, las que han contribuido a que a cierre del año pasado un alto porcentaje de la población tuviera un puesto de trabajo. Destaca en este aspecto la capacidad del sector público de generar nuevos puestos de trabajo.

La afiliación en hostelería marca máximos mensuales en Gipuzkoa.

Contratación

En consonancia, la contratación también ha crecido en un año un 2,2%, lo que se traduce en 359 acuerdos más de los vigentes en diciembre de 2023. La inmensa mayoría de los nuevos 16.601 contratos firmados el pasado mes se concentra en servicios, un total de 14.478, frente a los 1.868 que se formalizaron en industria, los 221 de la construcción y los 34 en agricultura.

En este sentido, un aspecto menos positivo se refiere a la calidad de la contratación, dado que los nuevos acuerdos indefinidos firmados en diciembre del año pasado son un 1,35% menos de los registrados en el mismo mes de 2023, en tanto que los temporales crecen un 3,2% de tal manera que en el acumulado del año tres de cada cuatro contratos presentan alguna modalidad de temporalidad, lo que ha sido destacado por los sindicatos. 

Temporalidad

Pese a este repunte de los acuerdos temporales, más de la mitad de la población trabajadora de Gipuzkoa, un 57%, tiene un contrato indefinido a tiempo contrato y un 13,6% a tiempo parcial. El contrato fijo discontinuo representa un 3,3% del total, el eventual a tiempo completo un 9,9% y el eventual a tiempo parcial un 5,3%, según la información de la patronal guipuzcoana Adegi.

En lo que se refiere al paro, la tasa se mantiene en un 8,9% con un total de 28.418 guipuzcoanos apuntados en las listas de Lanbide. Comparado este diciembre con el mismo mes del año 2023, las principales disminuciones se han producido en agricultura con un 9,1% menos de desempleados y en la construcción, con un 7,3% menos. También industria registra un descenso de 2,2 puntos porcentuales y en servicios el retroceso es muy pequeño, de cinco personas menos.