Noviembre suele ser un buen mes para el mercado laboral y este año no ha defraudado las expectativas en Gipuzkoa, donde se ha mejorado el récord de afiliación marcado el pasado mes de junio. En la actualidad, un total de 340.260 personas están afiliadas a la Seguridad Social, 178 más que en octubre y 3.043 más que en noviembre de 2023 en una evolución que, no obstante, se queda algo más rezagada que los vecinos Araba y Bizkaia.
Los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presentan a los servicios y la industria como los principales impulsores de este buen comportamiento de la afiliación, pero destaca la aportación de educación por segundo mes consecutivo, una vez reactivadas las actividades tras el parón del verano.
Descenso del paro
En consonancia con este aumento de afiliación, el paro en Gipuzkoa descendió en 169 personas en noviembre, un 0,59% menos que en el anterior mes de octubre, pese a que si se compara con el mismo mes de 2023 se observa un repunte del 0,82%. En la variación intermensual, según la información de Lanbide y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, todos los sectores económicos han registrado caída del desempleo hasta situar la tasa en un 8,97%. En este apartado destaca que las personas sin empleo anterior sí han tenido un aumento del paro, que puede atribuirse a una reactivación del mercado laboral que lleva a que más personas opten por buscar un trabajo.
El dato negativo en Gipuzkoa se refiere a la contratación, que se retrae un significativo 17,5% en relación con octubre motivado, en buena medida, por el retroceso de los contratos indefinidos que cayeron casi 25 puntos porcentuales. En noviembre se formalizaron en el territorio un total de 18.046 contratos, de los que 1.364 fueron indefinidos y los 13.926 restantes temporales, también con una bajada de 15 puntos porcentuales. De hecho, una de las principales bases en las que se basa el aumento de afiliación se debe a un incremento del número de personas con contrato eventual a tiempo parcial.
Contratación
Según los datos de la patronal Adegi, el mes pasado en Gipuzkoa el 57% de las personas afiliadas tenían un contrato indefinido a tiempo completo, un 13,6% a tiempo parcial y un 3,4% un fijo discontinuo. Por su parte, se contabilizaba un 9,9% de contratos eventuales a tiempo completo, un 5,2% a tiempo parcial y un 0,8% con contrato de aprendiz. El 10,1% restante no se incluyen en ninguno de estos grupos.