CAF suministrará a Francia 22 trenes por valor de 400 millones de euros
La operadora SNCF utiliza la opción de ampliar una primera entrega de 28 unidades
La operadora francesa SNCF Voyageurs ha decidido utilizar la opción de ampliación de un contrato de suministro firmado por CAF y le ha encargado 22 nuevos trenes Intercités, que se suman a los 28 ya acordados en 2019. El fabricante ferroviario guipuzcoano ha informado del encargo de estas nuevas unidades, que se suman a las 28 ya comprometidas en 2019 y que podrían en un futuro ser mayor puesto que el acuerdo contempla la posibilidad de ampliación hasta 75 unidades.
Fabricación íntegra en Francia
CAF ha señalado que las unidades, denominadas Oxygène, se destinarán a la línea que une Burdeos con Marsella con una capacidad total de 420 plazas y dotadas de los últimos avances. Su fabricación se desarrollará de manera íntegra en la planta que la empresa con sede en Beasain tiene en la región gala de Alsacia, en concreto en Reichshoffen, tras haberla adquirido a Alstom, ferroviaria francesa que se vio obligada por la Unión Europea a deshacerse de parte de sus instalaciones para poder adquirir Bombardier.
Este nuevo encargo representa un importante impulso a la actividad de la planta de Reichshoffen, que de esta manera se asegura una carga de trabajo hasta 2029. Según explica CAF, es un importante activo al disponer de una plantilla de 740 personas, de las que 130 son ingenieros y técnicos que pertenecen a la oficina de ingeniería capaz de diseñar un tren completo. Con una trayectoria de más de 250 años, esta planta dispone en la actualidad de una zona para probar los vehículos.
Unidades iniciales en pruebas
Por su lado, las 28 unidades del Oxigène acordadas en 2019 se encuentran en fase de producción tanto en la planta francesa como en la sede de Beasain. CAF ya está probando las finalizadas en un circuito especial en Velim, localidad de la República Checa, para validar el diseño y las prestaciones del tren Oxygène. Las previsiones apuntan que durante el próximo año se llevarán a cabo las pruebas de homologación en la red ferroviaria francesa para, en 2026, hacer circular las unidades en condiciones reales en las líneas para las que están destinadas, que unen París con Clermont y Ferrand por un lado y París con Limoges y Toulouse por otro.
“Tras superar con éxito las distintas fases programadas, las autoridades de seguridad ferroviaria emitirán la autorización correspondiente, paso imprescindible para iniciar su servicio comercial”, concluye.
Temas
Más en Economía
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA